Más que mimos: el Día de Abrazar a tu Gato pone en agenda la castración y el cuidado responsable
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Más que mimos: el Día de Abrazar a tu Gato pone en agenda la castración y el cuidado responsable

En el marco del Día de Abrazar a tu Gato, Silvia Navarro, integrante del colectivo Castraciones Chaco, compartió en Radio Libertad su experiencia con estos animales que, como ella dice, “enseñan mucho más de lo que uno cree”.


04/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
11'54"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

Navarro destaca la importancia de aprovechar esta efeméride para reflexionar sobre la tenencia responsable, el cuidado integral y, sobre todo, el valor de la castración.

“Abrazar al gato también es parte de ser un tutor responsable. Es brindarle amor, pero también un espacio óptimo, llevarlo al veterinario, aplicarle las vacunas y, por supuesto, castrarlo. Eso es central para nosotros como grupo”.

Gatos ferales: un desafío silencioso

Desde Castraciones Chaco, el trabajo no se limita a las mascotas hogareñas. Uno de los mayores desafíos tiene que ver con los gatos ferales, aquellos que no tienen contacto con humanos y se reproducen sin control en terrenos baldíos o espacios urbanos.

“Hemos recibido muchísimas demandas por colonias de gatos. Se reproducen incansablemente porque no reconocen parentesco, entonces todo se vuelve exponencial. Como grupo, no damos abasto. Por eso insistimos: si no se castra, esto va a seguir creciendo.

Navarro explica que tanto perros como gatos pueden reproducirse desde los cuatro o seis meses de vida. “Hay muchos mitos. A los seis meses ya se puede castrar, y en algunos casos, incluso antes”.

Adoptar no es jugar

Otro eje fundamental que planteó es la adopción responsable, un concepto que aún necesita ser reforzado. “En el mejor de los casos, el animal llega sano, pero la mayoría de los que se rescatan han pasado por mucho. No sabés qué comió su madre, si tuvo enfermedades. Puede tener patologías congénitas, y ahí tenés que estar preparado para gastos veterinarios. Eso también es parte del amor.

Silvia recuerda siempre en sus campañas que los animales son parte de la familia. “Un gato bien cuidado puede vivir hasta 20 años. No es un accesorio, es un compañero de vida. Hay que planificar su tenencia a largo plazo”.

El tránsito: un acto de amor

Además de su militancia activa, Silvia también transita gatos en su casa. “Mi departamento es chico, pero siempre va a ser mejor que la calle”.

Uno de esos tránsitos se convirtió en un tránsito eterno: Lolita. “Llegó embarazada y parió en mi casa. Desde entonces, es mamá nodriza de todos los bebés que pasan por acá”.

"Todos podemos transitar, siempre que dispongamos de un lugar y tiempo para poder cobijar. Brindarles contención, enseñarles a estar en contacto con humanos, a confiar, darles amor y una vez que están listos se les puede conseguir una familia. Se te parte el corazón cada vez que los tenés que dar, pero hay que pensar en su futuro", agregó.

Para contactarse con Castraciones Chaco y colaborar o sumarse al equipo de tránsito, podés escribir a su Instagram @castraciones.chaco

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.