Libertad Digital
El proyecto indica la integración al Calendario Nacional de Vacunación, "con carácter gratuito y obligatorio", del esquema completo de inmunización contra el virus del dengue. Se apunta como objetivo a "todas las personas seropositivas que hayan contraído el virus con anterioridad", según prioridades que establezca el Ministerio de Salud.
En la iniciativa, Ajmechet sostiene que se trata de una medida preventiva esencial, para evitar casos graves de la enfermedad y reducir el riesgo de muerte. La vacunación se hará con "la mejor tecnología disponible al momento de aplicarla".
La vacuna contra el dengue llegó a la Argentina en noviembre pasado. Se aplica en dos dosis con un intervalo de tres meses y protege contra los 4 serotipos del dengue al menos por cinco años sin necesidad de refuerzos. Al momento de su lanzamiento, tenía un precio de $ 37.514 cada dosis. Con los nuevos lineamientos, tendrían que cubrirla el Estado y las prepagas.
La presentación que hará Ajmechet busca, además, extender la inmunización contra el virus del dengue a grupos específicos recomendados en los lineamientos técnicos, así como incorporar las modificaciones futuras que se dispongan en este sentido.
En la Argentina, el año 2023 fue récord en casos de dengue. Se notificaron 139.946 registros de esta infección viral, transmitida por el Aedes aegypti. Además, 75 personas murieron por la enfermedad.
En los fundamentos, la diputada destaca la falta de un tratamiento específico para el virus y subraya la importancia de la prevención, especialmente para aquellos que ya han padecido la enfermedad. Enfatiza que las personas que contraen la enfermedad por segunda vez enfrentan un mayor riesgo de sufrir "dengue grave", con consecuencias potencialmente mortales.
En este contexto, Ajmechet hace un llamado a sus pares para respaldar el proyecto, destacando su compromiso con la salud y el bienestar integral de la población.
La experiencia en primera persona de la diputada que impulsa la vacunación contra el dengue
En sus redes sociales la legisladora nacional de Juntos por el Cambio contó lo que la motivó a presentar este proyecto. En su perfil de Twitter relató que hace diez años fue picada por el dengue sin que en ese momento se supiera bien de qué se trataba la enfermedad y cómo tratarla: "Nunca me sentí tan mal en mi vida", graficó.
Contó además que una vez que se curó, los médicos le dieron una sola indicación: "Usá off, tratá de no contagiarte de nuevo porque el dengue hemorrágico del segundo contagio es mucho mas grave".
De esta forma vivió durante la última década hasta que, según dijo, este viernes logró acceder a la vacuna: "No es accesible y todos los que tuvimos dengue tenemos que dárnosla".
Y completó: "Mañana sale proyecto de ley para incluirla dentro del calendario obligatorio para quienes padecieron la enfermedad, prepagas y Estado deben cubrirla".
Su mensaje se llenó de respuestas de decenas de personas que también contaron sus experiencias. Señalaron, además, la dificultad económica y la falta de información para acceder a la vacuna.
Fuente: Clarín
Notas más leídas
-
1
Quita de la Permanencia en la Estructura: "El proyecto todavía no ingresó al Concejo", dijo Masin
-
2
Títulos médicos argentinos con validez mundial: "Pasamos de producir vagos a ser ejemplo; es una incoherencia del Gobierno"
-
3
Regulación de los Call Centers en Chaco: “Los trabajadores sufren explotación laboral"
-
4
Caso Niña C.: "Está completamente aislada de su vida y nadie tiene noticias de ella"
-
5
El gobernador Zdero anunció descuentos en las boletas de luz para los chaqueños
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.