Nota de audio: Completa
Club Social
“No se trata solo de declarar algo esencial, sino de limitar derechos. En lugar de proteger a la ciudadanía, este gobierno está avanzando sobre conquistas históricas”, expresó el dirigente sindical.
Cuevas recordó que esta no es la primera vez que se intenta imponer la figura de “educación esencial” en el país. “Ya lo intentaron en el 2000, durante el gobierno de De la Rúa. En ese momento la justicia falló a favor de los docentes. Lo mismo ocurrió el año pasado, cuando se reintentó avanzar con la Ley Bases: tuvimos dos fallos favorables en primera y segunda instancia”.
El dirigente fue categórico al señalar que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece con claridad que los servicios esenciales son aquellos en los que está en riesgo la vida humana. “La educación no pone en peligro la vida, por lo tanto, no corresponde establecer guardias mínimas ni limitar el derecho a huelga”.
“Hablan de garantizar un 70% de la prestación del servicio educativo durante una huelga. Eso es una locura. Lo que buscan es imponer por decreto lo que no pueden lograr por ley”, afirmó.
Críticas al uso de DNU
Cuevas también se refirió al uso recurrente de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del presidente Javier Milei. “Gobierna de forma autoritaria. Si no consigue votos para sancionar leyes, compra legisladores o extorsiona gobernadores”, disparó.
El sindicalista criticó duramente el ausentismo de algunos diputados nacionales en votaciones claves, como la del bono para jubilados. “Hay legisladores chaqueños que dicen una cosa y hacen otra. No se presentaron cuando había que votar por el bono a nuestros jubilados”, lamentó.
“Los miércoles este gobierno se dedica a pegarle a los jubilados. Después emiten decretos que atacan derechos laborales. Esto no es proteger a la gente, es desmantelar el país”, sentenció.
Preocupación por Tierra del Fuego
Cuevas advirtió sobre la situación crítica que atraviesa la provincia de Tierra del Fuego. “Están vaciando la provincia. Sacan trabajadores, cierran fábricas, obligan a emigrar. Todo parece apuntar a un solo objetivo: instalar una base militar norteamericana y facilitar el acceso a la Antártida”.
“Esto no es menor. La Argentina se está regalando. Se están entregando los recursos naturales y estratégicos del país. La soberanía está en juego”, remarcó.
Situación provincial
En cuanto a la realidad educativa del Chaco, el dirigente señaló que “estamos lejos de vivir en un paraíso”. Afirmó que el gobierno provincial se alineó con el nacional desde el primer momento. “Tuvimos un gobernador que venía de militar en la Juventud Radical. Hoy el radicalismo no figura ni en una boleta. Decían que iba a desaparecer el peronismo, pero los que están desapareciendo son ellos”.
También cuestionó la falta de representación política real. “La gente no fue a votar porque siente que el diputado que elige después hace lo que quiere, no lo que el pueblo espera. Hay una desconexión total entre los representantes y sus votantes”, opinó.
Advertencia sobre el modelo económico
Finalmente, Cuevas alertó sobre los riesgos del modelo económico que impulsa el Gobierno Nacional. “Estamos viviendo de préstamos. Pero eso se termina. Es como pedir un crédito en tu casa: al principio vivís bien, pero si no generás ingresos, en algún momento no podés devolver nada”.
“Están regalando el país a los mercados. Argentina tiene paz, biodiversidad, recursos. Lo que está ocurriendo es gravísimo. Tenemos que discutir esto en nuestros lugares de trabajo y actuar”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
4
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
5
Operativo Antiwileros: aseguran que varios de los detenidos tenían causas por delitos graves
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.