Con jubilaciones y discapacidad como prioridad, la Cámara de Diputados sesiona este miércoles
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Con jubilaciones y discapacidad como prioridad, la Cámara de Diputados sesiona este miércoles

Además de una reforma previsional y un aumento jubilatorio, se votará la emergencia por discapacidad.


04/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Libertad Digital

Libertad Digital

Bloques de diputados opositores protagonizarán este miércoles la sesión más importante en lo que va del año, frente a una plaza del Congreso colmada por la confluencia de movilizaciones, que reclamarán por la aprobación del temario: mejoras jubilatorias, emergencias en discapacidad, financiamiento universitario y presupuesto para la salud. El Gobierno presionará con la bandera del equilibrio fiscal para hacer caer la sesión.

Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y un sector de la Unión Cívica Radical son las bancadas que respaldan una serie de reformas. Si todos sus miembros se presentan en la sesión, les sobra diez diputados para concretar el quorum. Sin embargo, existen dudas de la participación unánime y apuntan a presiones de Casa Rosada a Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca y Chubut, más aún luego del encuentro de gobernadores en la CFI. Si la sesión inicia, la oposición tiene expectativa en conseguir aprobaciones. El Gobierno ya anticipó que vetará cualquier proyecto que afecte al equilibrio fiscal.

De las propuestas vinculadas a jubilaciones que se tratarán este miércoles, existen tres líneas de tratamiento: un aumento único de emergencia, el incremento del bono de $70.000 (valor congelado desde el gobierno de Alberto Fernández) y una alternativa -o bien la continuidad- de la moratoria previsional, vencida en marzo de este 2025, paralizando los ingresos para personas con edad jubilatoria sin los 30 años de aporte.

Otro de los temas centrales del temario es ladeclaración de emergencia para la discapacidad, que implica la definición de una partida presupuestaria para afrontar las urgencias de las personas con discapacidad, las deudas con los prestadores de servicios y la reactivación de las pensiones por invalidez.

El equilibrio fiscal será el principal argumento que repetirá el oficialismo en caso de que inicie la sesión. A los 0,084% de la extensión de la moratoria, se podría sumar un 0,3% del PBI en el incremento del bono y entre el 0,22% y el 0,42% por la declaración de la emergencia en discapacidad. Esas cifras, relevadas por la Oficina de Presupuesto del Congreso, son distintas a las que difundió Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, que habla de un costo fiscal de más de 12.000 millones de dólares, 1,8% PBI.

Emplazamientos para salud y educación

Sobre tablas, se tratará la declaración de emergencia para las ciudades inundadas en el noreste de la provincia de Buenos Aires, para definir partidas presupuestarias para inversiones prioritarias en las regiones afectadas por el temporal.

Aunque no se encuentran en el temario, se espera que se aborde el emplazamiento de las comisiones de Educación y Presupuesto, que aspira a sacar de la parálisis a los espacios presididos por el oficialismo para poder tratar la ley de Financiamiento Universitario, presentado el pasado miércoles por los rectores académicos bajo tres premisas: reapertura de paritarias, fondos para garantizar el funcionamiento y partidas para sostener y reactivar las becas. Si consiguen mayoría, lograrían que inicie el debate en plenario.

Misma situación se dará con una iniciativa proveniente de la Comisión de Salud, que luego de convocar a trabajadores del Hospital Garrahan consiguió dictaminar la Emergencia Pediátrica y de Residencias Nacionales. Sus objetivos son similares a los del sector universitario: el emplazamiento en las comisiones de Presupuesto y Familiaspara garantizar la recomposición salarial del personal sanitario; los fondos necesarios para insumos, infraestructura elemental y tecnologías médicas; y exención del pago de Ganancias a quienes se desempeñen en actividades críticas o realicen horas extras.

Fuente: Ámbito Financiero

En esta nota: #diputados

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.