Nota de audio: Completa
Me gusta Libertad
La denuncia pública fue realizada contra la Asociación de Cooperativas Argentinas (A.C.A.) instalada en esta localidad que produce silos de soja, maíz y otros productos agrícolas transgénicos. "El barrio más afectado es el 60 viviendas, que está calle de por medio tomando en cuenta la posición y el muelle que tienen en el riacho Barranqueras. Habitualmente es imposible respirar en ese barrio", dijo.
Además hay otro barrio afectado y una escuela que están ubicados al costado del predio de la cooperativa. "Sufren las consecuencias de lo que es el enfilamiento de los productos agropecuarios del camión a los silos, como también cuando se trabaja los productos destilados", aseguró.
Al hablar de los elementos que producen la contaminación, Núñez explicó que "el proceso al ser defectuoso, produce una nube que va a través del aire, con los vientos de cada día se produce una dispersión de los restos de soja o maíz que, al ser productos transgénicos y tratados con agrotóxicos en las chacras, crudos son ensilados en la planta de ACA y luego en el momento de trasbordo a la carga de barcazas".
Notas más leídas
-
1
"Tenemos el 98% del caso reconstruido": el optimismo del abogado de los padres de Loan Peña
-
2
Festival del Auténtico Chamamé en Mburucuyá: "Es la oportunidad para ir a compartir nuestra identidad"
-
3
Zdero anunció el pago de sueldos de la administración pública
-
4
El Gobierno buscará derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans
-
5
Declaró el ingeniero que destapó las muertes de bebés en Córdoba y el juicio tuvo su primer careo entre testigos
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.