Día Mundial de la Dislexia: "Es un trastorno invisible, pero cuando sabemos que existe, deja de serlo"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Día Mundial de la Dislexia: "Es un trastorno invisible, pero cuando sabemos que existe, deja de serlo"

La Dislexia es un trastorno de origen neurobiológico y hereditario para aprender a leer en forma fluida, exacta y automatizada, que trae grandes consecuencias emocionales si no es tratada y acompañada tanto en el ámbito familiar y escolar, como de la salud. Para interiorizar en el tema, dialogamos con Lorena Ré, delegada de Chaco y Formosa de DISFAM (Organización Internacional Dislexia y Familia)


08/10/2024
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
17'24"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

“Antes uno era tonto, zonzo o vago, hoy esto tiene nombre y apellido, que es la dislexia, la dificultad específica del aprendizaje”, comenzó diciendo Lorena.

Ella es parte de DISFAM Argentina, una Asociación Civil sin fines de lucro creada en 2013 con la finalidad de la difusión y el mayor conocimiento de la problemática de la dislexia y otras DEA. Está integrada por María Arabetti, Presidente de Disfam Argentina, y el Dr. Gustavo Abichacra, Presidente del Comité Científico, junto a otros padres y profesionales de la salud y la educación. El objetivo es actuar como enlace entre los padres, la comunidad educativa en todos sus niveles y los profesionales de la salud en los distintos ámbitos de la comunidad.

Estamos hablando que 1 de cada 10 chicos tiene este trastorno, en una proporción mundial serían 700 millones de personas con dislexia y no todas están diagnosticadas, es el 10% de la población mundial”, informó.

Lorena explicó que la dislexia es hereditaria, su componente es neurobiológico y sabemos que, si hay un chico diagnosticado, probablemente uno de los dos padres también lo sea. Hay veces que es moderada o viene con cosas de la mano respecto a la atención, pero en sí, es algo que dura toda la vida, y la persona que nace con dislexia se muere con ella.

Además, remarcó: No es una enfermedad ni una discapacidad, es una dificultad, hay muchas obras sociales o prepagas que te dicen que para que en el colegio te otorguen algún tipo de acompañamiento, necesitan Certificado Único, y no debería ser así. El sistema educativo no está preparado, y ahí es cuando entramos en acción con DISFAM ofreciendo esas herramientas a los docentes”.

La Ley 27306 garantiza en nuestro país el derecho a la educación de niños, adolescentes y adultos con Dislexia y otras DEA, dificultades específicas de aprendizaje.

Según afirmó Lorena, decir que se tiene dislexia no es poner etiquetas, porque si uno le pone nombre lo visibiliza y “es lindo cuando los chicos se sienten identificados”: “Es un trastorno invisible, pero cuando sabemos que existe deja de serlo”.

DISFAM trabaja en conjunto con familias, colegios e instituciones que quieran capacitarse de forma totalmente gratuita. “Hace años que comenzamos con esta campaña de concientización que es de color turquesa y tenemos delegados en casi todas las provincias”.

La persona que te diagnostica con dislexia tiene que ser un psicopedagogo, y, mientras más temprano se detecte, más rápido se dan las adecuaciones para avanzar. Además, Lorena agregó que suele venir con algo más de la mano, como la discalculia, la digrafía o cosas que no tienen nada que ver con ser inteligente o no.

“Si uno agarra la resonancia de un disléxico ve que es algo increíble, es como que tuvieran un software diferente, es importante darles la posibilidad de llegar a lo que piden, pero con otros accesos”, culminó.

 

Más información:

  • Página web: www.disfam.org  
  • Facebook: DISFAM Argentina
  • Contacto: 3624 - 339656

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.