Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Chaco se convirtió en protagonista clave en materia de seguridad vial a nivel nacional. Durante la última reunión del Consejo Federal de Seguridad Vial realizada en Tucumán, Rafael Acuña, subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, fue elegido por unanimidad como nuevo titular de la Secretaría Ejecutiva del organismo, un cargo estratégico que articula las políticas entre todas las provincias y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
“Este es un reconocimiento al trabajo que viene desarrollando el gobierno del Chaco en un enfoque integral de la seguridad vial”, expresó Acuña. El funcionario resaltó que la reducción del 23% en la siniestralidad vial —según cifras del Observatorio Nacional— fue uno de los puntos clave para la designación.
Durante el encuentro federal, se abordaron temas como la actualización de licencias de conducir, la unificación de datos, los sistemas de juzgamiento, el fortalecimiento de la fiscalización digital y la capacitación continua a las fuerzas de seguridad.
Acuña subrayó que el éxito de las políticas chaqueñas se debe, en parte, al respaldo político que tuvo la Policía Caminera y a los más de 24 convenios firmados con municipios cabecera, donde se concentra la mayor población de la provincia. “El 11% del pavimento es nacional, el 16% provincial, pero el resto está en manos de los municipios. Allí hicimos un trabajo fuerte, mancomunado y estratégico”, explicó. El plan también incluyó capacitaciones a inspectores e incorporación de equipamiento tecnológico en municipios, lo que permitió una intervención más eficaz en las zonas urbanas.
Desde la Red de Familiares de Víctimas de Tránsito, Karina Winckler y Alejandro Ríos felicitaron públicamente al subsecretario. “Son personas fundamentales en este trabajo. Más allá de que enseñemos normas, lo que ellos hacen —concientizar sobre el impacto real de los siniestros— es lo que genera el cambio cultural”, destacó Acuña.
Finalmente, remarcó que la siniestralidad vial no solo afecta a las familias, sino que impacta fuertemente en la salud pública, la seguridad y el sistema judicial. “Muchas veces no hay camas disponibles en hospitales durante los fines de semana porque están ocupadas por personas siniestradas. Nuestro objetivo es reducir esa carga y, sobre todo, salvar vidas”, cerró.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
La madre de Cecilia Strzyzowski podría perder la custodia de Gendarmería por recorte de gastos
-
2
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
3
Falleció Cecilia Solá, escritora, docente y activista feminista, referente de la lucha por los derechos humanos en el Chaco
-
4
ECOM presentará una denuncia por ataques informáticos durante el escrutinio: "Querían estirar el resultado"
-
5
Amarilla reclama diálogo institucional en Chaco: “El PRO está listo para aportar a la gestión“
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.