REPROCANN en la mira: el anuncio de Bullrich generó alarma en usuarios medicinales
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

REPROCANN en la mira: el anuncio de Bullrich generó alarma en usuarios medicinales

La ministra de Seguridad anunció la suspensión de 300 mil permisos para el uso de cannabis medicinal. Tobías Brogini, de la Fundación Chaco Cultiva, advirtió en Radio Libertad sobre el impacto de la medida y el riesgo de criminalización para pacientes y cultivadores.


17/02/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
13'16"
00:00
00:00

Bicho de Radio

Bicho de Radio

El anuncio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la suspensión de 300 mil permisos del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) encendió las alarmas entre pacientes, cultivadores y organizaciones que promueven el uso medicinal del cannabis. Desde la Fundación Chaco Cultiva, Tobías Brogini advirtió sobre las graves consecuencias que esta medida podría traer para quienes dependen del cannabis como tratamiento terapéutico.

“La suspensión masiva de permisos genera incertidumbre y deja en una situación vulnerable a miles de personas que accedían legalmente a un tratamiento”, sostuvo Brogini en diálogo con Radio Libertad.

El REPROCANN, creado para regular el cultivo y uso medicinal del cannabis, permitió a pacientes inscriptos acceder de manera legal a la planta, evitando así la criminalización. Sin embargo, el Gobierno nacional ahora pone en duda la continuidad de estas autorizaciones, alegando irregularidades en el otorgamiento de permisos.

“Esto es un retroceso preocupante. Muchas familias que ya estaban cultivando para tratamientos específicos, como epilepsia refractaria, dolores crónicos o enfermedades neurodegenerativas, hoy no saben qué va a pasar”, explicó el referente de Chaco Cultiva.

¿Qué significa la suspensión de permisos?

Según lo informado por Bullrich, la decisión responde a la detección de “permisos otorgados de manera irregular” y al crecimiento exponencial de autorizaciones en los últimos años. Sin embargo, desde la Fundación Chaco Cultiva sostienen que la falta de claridad en la medida deja a miles de personas sin una alternativa legal para acceder a su tratamiento.

“Las personas que estaban inscriptas en el REPROCANN ahora quedan expuestas a sanciones, allanamientos e incluso detenciones. Es una criminalización indirecta de pacientes que solo buscan mejorar su calidad de vida”, señaló Brogini.

Desde el sector cannábico ya anticipan que presentarán recursos legales para frenar la medida y garantizar la continuidad de los tratamientos.

 

Mirá la entrevista completo

En esta nota: #reprocann

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.