Libertad Digital
La Subsecretaría de Transporte Aéreo del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a la compañía Avianca Ecuador a operar más rutas internacionales desde y hacia la Argentina, de acuerdo a la Disposición 3/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
De esta forma, la empresa ofrecerá cinco nuevos servicios regulares de pasajeros y carga que unirán Quito y Guayaquil con Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, en Santa Fe, luego de hacer una escala en Colombia.
Los vuelos serán ida y vuelta y partirán de cualquiera de las ciudades ecuatorianas. En todos los casos, harán una parada intermedia en Bogotá, mientras que en el primero de los destinos argentinos mencionados también está la opción de pasar por Medellín.
Además, los vuelos a y desde Buenos Aires podrán ser operados tanto desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en el partido bonaerense de Ezeiza, como desde el Aeroparque Jorge Newbery, en el barrio porteño de Palermo.
Las nuevas rutas autorizadas, que ofrecerán transporte aéreo de pasajeros y cargas de forma combinada, se suman a las dos que operan desde diciembre de 2024 entre Guayaquil y/o Quito y Buenos Aires con regreso.
Estas operaciones fueron posibilitadas por el acta firmada con la República de Ecuador en mayo del año pasado en el marco de la política de Cielos Abiertos, como así también por el Acuerdo de Servicios Aéreos de 2006.
En este sentido, en los considerandos de la disposición se señaló que la operatoria propuesta por la aerolínea de bandera ecuatoriana y aceptada por el Gobierno argentino "se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países".
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Paro de trabajadores del INSSSEP: "La situación en la farmacia es desesperante"
-
2
Caso Machuca: la querella pide identificar a una supuesta acompañante de Sanabria
-
3
El Rotary Resistencia Oeste distinguirá a los “Ángeles del Puente” con el Reconocimiento a la Trayectoria Comunitaria
-
4
Daniela Petrucci se encamina a ser la primera presidenta mujer del Colegio de Arquitectos del Chaco
-
5
Trabajadores del INSSSEP paran y exigen recomposición salarial
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.