Copaternidad: la nueva forma de tener un hijo sin ser pareja
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Copaternidad: la nueva forma de tener un hijo sin ser pareja

Son otro tipo de familia, sin vínculo sexoafectivo, que generan dos personas que se conocen con el único fin de tener un hijo.


30/09/2023
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Cecilia Herrera

Libertad Digital

Libertad Digital

En una sociedad como la nuestra con constantes cambios en todos los sentidos: cambios de vida, de relaciones, maternidad, crianza de los hijos, ha permitido la reciente aparición de un nuevo fenómeno llamado “Copaternidad o Coparentalidad”.

 

¿Qué es la Copaternidad?

La Copaternidad consiste en que dos personas se unen con el único propósito de tener un hijo en común. Es decir, son dos personas que no mantienen una relación afectivo-sexual (no son pareja) pero que comparten un mismo deseo: ser padre.

La Coparentalidad implica compartir derechos y responsabilidades del padre y madre sobre los hijos.

Este concepto separa la relación matrimonial (o de pareja) de la concepción y la crianza, se trata de un estilo parental totalmente nuevo donde los hijos no nacen como fruto de una relación de pareja sentimental.

 

¿Qué conlleva la Copaternidad?

La Copaternidad conlleva una gran responsabilidad por cuanto implica hacerse cargo de una vida humana, por lo que el bienestar de los hijos debe prevalecer por encima de los desacuerdos y discrepancias de ambos adultos. Y si esto, a veces ya es difícil en una pareja, puede complicarse aún más cuando no se mantiene un vínculo afectivo con la otra persona.

En este sentido, es importante unirse a una persona con la que se comparta aficiones, carácter, profesiones o cultura, creando un fuerte vínculo entre ambos que conlleve a un fin común la “Copaternidad”. Por lo que debe escogerse a la persona más adecuada para poder cumplir con dicha finalidad, siendo este el trabajo de las agencias de paternidad que colaboran en formalizar dicho proyecto.

Para que la Coparentalidad funcione además, debe existir madurez personal en ambas partes, así como un gran compromiso y la posibilidad de ofrecer estabilidad a la nueva criatura.

Asimismo, es importante que exista una comunicación fluida y continuada entre los padres, que permita a ambos estar al tanto de lo que ocurre en el día a día de su hijo.

Así pues, el respeto y la flexibilidad deben primar para que la Coparentalidad se lleve a cabo de la mejor forma posible.

 

La primera niña nacida en España en régimen de copaternidad verá la luz en octubre en Barcelona

Sucederá el mes que viene en Barcelona. Vendrá al mundo una niña cuyos padres no son pareja sentimental, no lo van a ser y se conocieron mediante una iniciativa que se llama copaternidad, destinada expresamente a eso: quedadas y reuniones entre personas que buscan a otra para criar juntos a un niño. 

 

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.