Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos: ¿por qué se conmemora hoy?
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos: ¿por qué se conmemora hoy?

Se trata de una jornada tomar conciencia sobre la importancia de donar. En 2024 se realizaron más de 4.200 trasplantes de órganos en Argentina.


30/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Libertad Digital

Libertad Digital

El Día Nacional del Donación de Órganos y Tejidos se conmemora cada 30 de mayo, se trata de una jornada para reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia de donar y la fecha no es casual, ya que, se eligió para homenajear a una mujer que, tras recibir un trasplante, pudo dar a luz a su hijo. Este acto se trató de un símbolo de vida que nace gracias a la generosidad de otra persona y de eso se trata la donación, un acto solidario que permite que la vida continúe.

En Argentina, más de 7.000 personas están en lista de espera para un trasplante y detrás de cada número hay una historia, una familia, una persona que depende de un gesto solidario para seguir adelante: una donación que les devuelva la posibilidad de vivir, de abrazar, de trabajar, de soñar. Aunque los avances médicos los hacen posibles, sin donantes no hay trasplantes.

La donación de órganos en Argentina

En Argentina, durante 2024 se realizaron 4.263 trasplantes de órganos y córneas. Estos incluyeron 2.156 trasplantes de órganos y 2.107 trasplantes de córneas. Además, se realizaron 1.307 trasplantes de médula ósea, de los cuales 308 fueron en pacientes pediátricos.

Entre los trasplantes de órganos, se llevaron a cabo 1.515 trasplantes renales y 462 trasplantes hepáticos. Neuquén se destacó como la provincia con la mayor tasa de donantes, alcanzando 41.6 donantes por millón de habitantes. Este logro fue posible gracias a 1.972 procesos de donación, lo que elevó la tasa de donación a un promedio de 17.7 donantes de órganos por millón de habitantes.

La Ley 27.447, más conocida como Ley Justina, fue aprobada en julio de 2018 y cambió el paradigma de la donación en nuestro país: establece que todas las personas mayores de 18 años son donantes de órganos y tejidos, a menos que hayan manifestado lo contrario.

Esta ley no solo agiliza los procesos de donación, sino que también refuerza un sistema más solidario, equitativo y accesible. Desde su puesta en marcha, los trasplantes aumentaron significativamente, brindando nuevas oportunidades de vida a miles de personas.

¿Cómo expresar la voluntad de donar y cómo es la donación en niños y adolescentes?

Para la Ley todos somos donantes presuntos, sin embargo, se puede dejar expresa la decisión a través de las siguientes vías:

  • Firmar un acta en INCUCAI o en organismos provinciales.
  • Enviar un telegrama gratuito por Correo Argentino.
  • Usar la app Mi Argentina.
  • Indicarlo al tramitar el DNI.

Además de estos canales formales, es importante expresar la decisión a las personas cercanas para que todos conozcan cuál es tu deseo.

En menores de 18 años, la ley establece que la donación de órganos y tejidos solo puede realizarse con autorización de los progenitores o representantes legales. Desde 2018, se considera válida la decisión de uno solo de los padres si está presente, lo que facilitó los procesos en situaciones en las que antes era necesario el consentimiento de ambos.

En caso de desacuerdo entre los padres, la donación no se lleva a cabo. Si ninguno de los tutores está presente, interviene el Ministerio Pupilar, quien puede autorizar la ablación de órganos y tejidos con fines de trasplante. Además, ya no se requiere intervención judicial para autorizar la donación, salvo que exista una causa penal en curso. En esos casos, la ley estableció plazos específicos para dictámenes, evitando demoras que antes impedían la donación.

 

 

Fuente: Noticias Argentinas

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.