Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Durante la entrevista, Valle hizo hincapié en la actuación del Tribunal ante los distintos requerimientos y observaciones planteados por el Frente Chaqueño. “Aun cuando realizaron su conferencia de prensa, manifestaron su confianza en el Tribunal Electoral. Lo dijo el mismo Pedrini, si no me equivoco, y eso está registrado en medios locales”, señaló.
En relación con los reclamos por la fiscalización informática, la magistrada aclaró que “el mismo día de la presentación realizada por el Frente Chaco Merece Más, el Tribunal resolvió autorizar la presencia de veedores técnicos y fiscales informáticos”. Y agregó: “Lo hicimos extensivo a todas las agrupaciones políticas participantes del proceso electoral, siempre que se acreditaran debidamente ante el Tribunal”.
Valle explicó que los veedores estuvieron habilitados a participar desde el 9 de mayo hasta la finalización del escrutinio. “Particularmente, ese domingo de elecciones se encontraba presente el veedor oficial informático del Tribunal Electoral. Además, designamos a un profesional especialista en seguridad, el ingeniero Andrés Marucci, quien trabaja en el Poder Judicial y supervisó desde ECOM”, indicó.
Respecto a un incidente ocurrido en el centro de procesamiento de datos, Valle aclaró: “Se pretendía ingresar al data center con notebooks y otros dispositivos electrónicos. Por cuestiones de seguridad informática, esto no se permite. En su lugar, se habilitó el acceso a Wi-Fi para que trabajaran desde las inmediaciones. En todo momento hubo supervisión oficial”.
Sobre el desarrollo general de la jornada electoral, la presidenta del Tribunal aseguró que fue “con normalidad”, aunque admitió una particularidad: “Nos llamó la atención la menor cantidad de autoridades de mesa ausentes en comparación con otras elecciones. Algunas versiones hablaban de un 50% de inasistencias, pero no fue así”.
Consultada por la baja participación ciudadana, que apenas superó el 50%, Valle reflexionó: “Cada poder del Estado tiene su parte. Hay que hacer docencia, escuchar las críticas constructivas y también practicar la autocrítica”. Y añadió: “La democracia es un sistema que protege los derechos humanos, garantiza el sufragio universal, la división de poderes y un régimen pluralista. Es una forma de vida y necesita del compromiso de todos”.
En relación con la transparencia del proceso, destacó que “el domingo se habilitaron tres computadoras para la prensa en el segundo piso del Tribunal. Como siempre, se garantiza el acceso a la información para todos los medios”.
Por último, y ante la consulta por el pago a las autoridades de mesa, Valle explicó: “Eso depende del Ministerio de Gobierno. Hasta el momento no tenemos una fecha definida, pero se están haciendo gestiones para agilizar los pagos”.
Notas más leídas
-
1
Locura por los pastelitos en Resistencia: vendieron más de 800 docenas en un fin de semana
-
2
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
3
Pérez Cuevas: “No hay faltantes ni irregularidades, sólo observaciones administrativas”
-
4
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
5
Juicio por irregularidades en el Instituto del Deporte en 2023: "Las rendiciones eran prácticamente inexistentes"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.