Se abre un nuevo capítulo en la tensión entre las autoridades universitarias y el Poder Ejecutivo nacional. Luego de que el Ministerio de Capital Humano ratifique la legalidad de las auditorías de Sindicatura General de la Nación (SIGEN), un comunicado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) consideró que se trata de un intento de intervención y llevarán la discusión a la Justicia.
Libertad Digital
"La UBA es auditada y quiere seguir siéndolo, por eso solicitó formalmente a la Auditoría General de la Nación (AGN) que la vuelva a incluir en el Plan de Auditoría 2025", inicia el documento de la institución. La AGN no fue conformada aún por falta de acuerdo entre bloques aliados del oficialismo en la Cámara de Diputados, pero aún así el texto apunta a que existen controles del Poder Legislativo y Ejecutivo, además de una Auditoría General de la Universidad y los informes de transparencia en su sitio web oficial.
En ese marco, la universidad manifestó que avanzaron en "una convocatoria nacional e internacional para que profesionales independientes realicen una auditoría especial sobre el sistema de control interno de la universidad, a fin de seguir brindando información indudable a la ciudadanía". "La UBA rinde cuentas de todos sus fondos y es uno de los entes más controlados y auditados del sector público", añadieron.
Posteriormente, el comunicado apunta a que "la SIGEN no tiene competencias para auditar a las universidades nacionales" y que la Constitución "sólo le otorga funciones de control interno del Poder Ejecutivo". "Las Universidades son autónomas y no dependen del Poder Ejecutivo Nacional. Por lo tanto, la SIGEN no tiene competencias para controlarlas, como no tiene tampoco competencias para controlar al Poder Legislativo o al Ministerio Público. Esta no es una opinión de la Universidad: es la letra de la ley", expresaron.
Asimismo, enumeran que "la SIGEN no aporta transparencia a las Universidades. La SIGEN no publica ninguno de sus informes ni brinda ninguna información a la ciudadanía. La SIGEN no publica ningún tipo de información sobre las actividades de control que tiene que realizar sobre el Poder Ejecutivo, los Ministerios y las Secretarías de la Presidencia. En suma, su actividad no agrega nada a la transparencia pública del Estado ni a la información con que cuentan los ciudadanos".
Finalmente, la institución aborda las acusaciones de falta de transparencia: "Detrás de la falsa discusión sobre la rendición de cuentas hay un verdadero ataque ideológico a la idea misma de la universidad pública libre, gratuita, y masiva". "Al Poder Ejecutivo no le falta información acerca del uso que hace la Universidad de su presupuesto. La UBA le envía, todos los meses, toda la información disponible. Lo que el Ejecutivo quiere controlar es qué se enseña en la universidad, cómo se enseña y a quién se enseña", sospechan.
"Quiere convertir a la SIGEN en su caballo de Troya para arremeter contra el corazón del sistema universitario: la libertad académica. Quiere poder decidir qué saberes o disciplinas son valiosos y cuáles no, qué docentes pueden enseñar y cuáles no, qué alumnos tienen derecho a asistir a la universidad y cuáles no", continúa el mensaje.
Para finalizar, sostienen que "sin autonomía no hay educación libre, y solo se enseña lo que el gobierno de turno quiere, cuándo el gobierno quiere, dónde el gobierno quiere, y a quiénes el gobierno quiere". "Para terminar de despejar cualquier tipo de sospecha respecto a la voluntad de la UBA de someterse a todos los controles legales existentes, además de solicitar una auditoría externa independiente, la Universidad ha decidido llevar la controversia respecto a quién debe ejercer el control interno sobre las casas de altos estudios ante el Poder Judicial", prometieron.
Fuente: Ámbito Financiero.
Notas más leídas
-
1
Falleció Torcuato With, esposo de Aída Ayala: "Te voy a recordar siempre"
-
2
“Vaya a rascar en otra olla”: Arregín le respondió a Capitanich por su llamado a los radicales
-
3
Regularización de las Escuelas de Gestión Social en Chaco: "El 80% tenía docentes sin título habilitante"
-
4
Una fiesta para agradecer: la Pachamama vuelve a convocar en La Francisca Resto Bar
-
5
Zdero con Libertad defendió la alianza con Milei: “Nos unimos para convocar a los chaqueños de bien”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.