Desaparición de personas: ¿Cómo y cuándo denunciar?
Policiales
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Desaparición de personas: ¿Cómo y cuándo denunciar?

El subcomisario Sebastián Ramírez, jefe de la División de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas de la Policía del Chaco, explicó qué se debe hacer ante la ausencia de alguien cercano.


28/05/2024
 /  libertaddigital.com
 -  Policiales  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
18'43"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

Actualmente hay 4 casos activos de personas extraviadas en la provincia, 3 son menores que se fugaron del hogar Sueño de Luz, "tenemos su ubicación, sabemos que está en resguardo y se apronta la restitución de los mismos".

Todos los casos tienen expediente abierto y prosigue la investigación.

"Asimismo estamos trabajando en el caso de Johana González. Ella fue denunciada como desaparecida el día viernes, pero no tienen noticias de su paradero desde el martes", indicó.

El viernes pasado en la Comisaría Décima de Resistencia, una mujer reportó la desaparición de su hija, de la cual no se sabe nada desde el martes pasado por la noche. Por esta razón, se activó un protocolo de búsqueda para encontrar a Johana Elizabeth González, de 30 años, con domicilio en Villa Oro, Fontana.

Las desapariciones de menores "en su mayoría tienen que ver con problemas familiares. Eso también es parte de la investigación, se hace un análisis del entorno".

"En los primeros días de mayo se hizo un congreso en el que se pudo articular con Nación para trabajar con el Sistema Federal de Búsqueda, creemos que va a ser muy provechoso para estos casos", agregó.

¿Cómo y cuándo denunciar la desaparición de una persona?

"La denuncia se hace de forma inmediata ante cualquier unidad policial, el personal está obligado a recepcionarla. No hay que esperar 24 o 48 horas", aclaró.

"Inmediatamente se activa el protocolo de búsqueda donde interviene la policía. En el momento se entrevista a quien hizo la denuncia para recabar más información y luego se da aviso a las fuerzas fronterizas y puestos de control caminero. Cada caso es particular y responde a una diligencia diferente", agregó.

1. AVERIGUAR:

Comuníquese con los compañeros de colegio, amigos y/o compañeros de trabajo y pregúnteles cuando fue la última vez que lo/a vieron. Pregúntele a vecinos y a familiares si lo han visto.

2. DENUNCIAR:

Si aún no ha podido dar con la persona extraviada, haga la denuncia en la comisaría o dependencia policial más cercana a su domicilio y exija que le entreguen una copia de la denuncia y le indiquen el Juzgado que intervendrá en el caso. Recuerde que si es menor: La denuncia deberá realizarla el padre, madre o tutor del niño/a pero si la desaparición ocurriera en horarios y circunstancias en los que la responsabilidad del niño recayera en otra persona o institución, como por ej, en la escuela o persona que cuida del niño/a mientras los padres trabajan, podrá esa persona efectuar la denuncia a fin de atender a la emergencia.

3. INFORMAR:

Una vez que realizó la denuncia, vaya al juzgado y, aunque la causa no haya llegado aún de la comisaría, solicite realizar la exposición del hecho denunciado. Trate de darle la mayor información posible y todos los detalles. Si puede, entregue también una foto de la persona extraviada, lo más actualizada posible.

Números útiles 

División de Búsqueda de Personas: 3624-710368 // 3624-603264

Instagram: @busquedadepersonas.chaco

También podés comunicarte a los números 101-102-137-911

Los canales oficiales no son solo para denunciar una desaparición, también sirven para aportar cualquier tipo de información. 

Además, se puede consultar la página personasextraviadas.chaco.gov.ar

¿Cómo sigue el caso Elvis Benítez?

"Se iniciaron nuevas actuaciones porque surgieron nuevos interrogantes y estamos en proceso de investigación", dijo.

Ramírez recordó que Elvis Benítez se encuentra desaparecido desde navidad del 2017, desde entonces no hubo ninguna pista que guíe a las autoridades para dar con su locación. En octubre de 2023, un camionero de 30 años alertó a las autoridades manifestando que se encontró con el joven mientras viajaba por la ruta 11 y que le pidió que se contactara con su familia en Chaco.

"Luego se había descartado el testimonio del camionero, pero uno de los fundamentos que adoptamos para la investigación fue no descartar nada, por eso siempre pedimos la colaboración de la ciudadanía aunque no parezca importante la información que se tiene", resaltó.

 

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.