Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El gobierno de Leandro Zdero lanzó el programa “Ahora + Campo”, un plan integral que apunta a aliviar la crítica situación del sector agropecuario, reactivar la producción y construir una política agropecuaria sostenible a largo plazo. La medida beneficiará a más de 4.000 productores chaqueños y contará con una inversión inicial de $7.731 millones, financiados exclusivamente con recursos provinciales.
El ministro Oscar Dudik detalló que se trata de una propuesta con tres ejes principales: alivio inmediato, asistencia técnica y financiera, y protección de los recursos naturales como el agua, el suelo y el bosque nativo. “Este programa no es una lista de medidas sueltas. Es un plan integral, pensado para transformar la producción chaqueña de acá a 15 o 20 años”, aseguró.
Del barro a la acción: un cambio de enfoque
Dudik remarcó que el programa nace de una escucha activa al reclamo del campo, pero no se agota en una respuesta de emergencia. “No es solo dar combustible para destruir rastrojos. Eso lo tenemos que hacer, claro, pero no alcanza. Queremos dejar atrás la lógica de los parches”, sostuvo.
Entre las 11 medidas que ya comenzaron a implementarse, se destacan la reprogramación de vencimientos de los créditos Más Campo, la reestructuración de deudas con el Banco Nación y el Nuevo Banco del Chaco, asistencia específica a productores algodoneros, apícolas y ganaderos, así como el impulso del programa PROGANO en el Impenetrable chaqueño.
Además, se fortalecerán las delegaciones del Ministerio de Producción, con mayor presencia territorial y capacitación técnica, para garantizar un acompañamiento más cercano y eficiente a los productores.
Financiamiento: el gran desafío
El ministro dejó en claro que, ante la imposibilidad de acceder a financiamiento externo, el programa se sostendrá con recursos propios. “La provincia está muy endeudada y los bancos hoy no le pueden prestar a las provincias. Lo que destinamos al campo sale de lo mismo que va a salud, seguridad y educación. Por eso, optimizar cada peso es clave”, explicó.
En ese marco, destacó el acompañamiento de entidades como el Nuevo Banco del Chaco y Banco Nación, que facilitarán la reestructuración de deudas para evitar que los productores pierdan su condición de sujetos de crédito. “Eso es vital. Si un productor deja de ser sujeto de crédito, se cae todo. Necesitamos que puedan seguir accediendo a financiamiento, con tasas razonables y mecanismos simples”, remarcó.
Una visión de futuro
Para Dudik, el programa no solo busca apagar incendios, sino sentar las bases de un modelo productivo más sustentable y resiliente. “Queremos un Chaco que mire al futuro con esperanza. Aprovechar esta crisis climática como una oportunidad para repensar todo: manejo del agua, uso del suelo, diversificación productiva y cuidado del ambiente”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
La madre de Cecilia Strzyzowski podría perder la custodia de Gendarmería por recorte de gastos
-
2
Caso Duarte: exigen interpelar al Ejecutivo provincial por la muerte del efectivo policial
-
3
ECOM presentará una denuncia por ataques informáticos durante el escrutinio: "Querían estirar el resultado"
-
4
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
5
Honcheruk votó en Villa Berthet y llamó a construir un nuevo camino para el Chaco
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.