Nota de audio: Completa
Club Social
“Tornó en una línea bastante editorial que funciona como una expresión de la gestión del gobierno. Me parece muy contraria al mensaje anti-ideológico que se venía planteando antes”, dijo Mamani en relación a los nuevos contenidos difundidos por medios estatales.
Según explicó, la preocupación no radica tanto en programas específicos como Dragon Ball Z, sino en un viraje más profundo que implica “una bajada de línea ideológica muy fuerte, contraria a los estándares de derechos humanos acordados a nivel mundial”.
Uno de los puntos más sensibles para Mamani es el valor simbólico y práctico que tienen los medios públicos en el interior del país: “Un porteño no puede entender cuánto vale una AM en el campo o en lugares recónditos del interior provincial. En esos lugares, la señal pública tiene un valor mayor, porque no existe esa hiperconectividad que hay en los centros urbanos”.
Además, criticó con dureza la incorporación de contenidos como Tuttle Twins, una serie infantil estadounidense que promueve el libre mercado y la propiedad privada: “Eso no es entretenimiento, es propaganda ideológica. Y el problema no es que lo pase un canal privado, sino que lo emite el Estado. Es la voz del Estado hablando del tema”.
Identidades y simbologías marrones
Mamani también se refirió a la cancelación o transformación de contenidos que habían logrado visibilizar sectores históricamente excluidos, como Zamba, el niño de los pies descalzos, un personaje de Pakapaka: “Zamba representaba a un sector social que nunca había estado presente de forma positiva o no estereotipada en la animación argentina”.
“Me importa Pakapaka, me importa Zamba, me importa la simbología que trae a los marrones en la historia argentina, porque las caras indias fueron olvidadas en toda la Argentina, incluso en los procesos provincianos”, afirmó con firmeza.
Para el referente marrón, no se trata de una simple disputa cultural, sino de un entramado de exclusiones estructurales: “Podemos hablar del desfinanciamiento de hospitales o de injusticias crónicas que no son de este gobierno, sino que forman parte de una historicidad de toda la Argentina. La pregunta es: ¿quiénes fueron los olvidados?”.
Con conocimiento de causa, Alejandro Mamani denunció la explotación laboral histórica en las provincias del norte: “Te puedo hablar de las criaditas, de las niñas que con 7, 8 o 12 años iban del campo a la ciudad y trabajaban gratis. Eso fue normalizado. Y eso también forma parte del desmorone social actual”.
“La democracia está erosionada, pero sigue existiendo”
El abogado hizo un llamado a comprender el malestar social más allá de posiciones ideológicas o dogmas morales: “Todos creemos estar en el lado correcto de la vida, y actuamos en consecuencia. Pero hay que entender qué hace que alguien pueda ver la salud pública desfinanciada y aún así no se conmueva”.
Y agregó: “Nosotros seguimos en democracia. Hubo votos, hubo urnas, y hay un sector social que se está expresando. La gran pregunta es: ¿por qué no le molesta a tanta gente lo que está pasando?”.
Para cerrar, dejó una reflexión profunda sobre la vida en las provincias: “Uno sabe cómo se arma el triangulito de poder. Sabemos qué color está en los juzgados, quiénes son profesores en la universidad y quiénes están presos. Nos conocemos. Y eso también forma parte de esta Argentina marrón que necesita ser vista”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
4
Allanamiento en Resistencia: incautan cocaína, un arma y detienen a un joven de 28 años
-
5
Gendarmes detectan y detienen un camión con 172 kilos de cocaína en el Peaje de Makallé
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.