Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
“Está destinado para el ciudadano en general porque todos los servicios del Estado están orientados hacia ellos. Los estudiantes de ciencias económicas, administración rural y otras áreas van a ser usuales clientes de la página, pero todos podrán consultarla”, aclaró en primer término.
Cuenta con datos de censo agropecuario, datos poblacionales, del IPS del año 60 a la fecha, sobre los servicios de salud y resumes anuales de varios campos.
“Los clientes son varios y el destinatario es el ciudadano en general. Hay información que tiene una estructura dura, pero también están los manuales metodológicos”, continuó Matta.
No hay sólo información del pasado, sino que también proyecciones de la evolución de la población hasta 2040, por ejemplo. “Hay un anuario que se llama ‘Chaco en cifras’ que puede servir para planificar una inversión aquí”, aseguró.
“Nunca existió una ventana de acceso a la información tan a mano, en un sólo lugar y gratis”, sentenció.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
4
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
5
Operativo Antiwileros: aseguran que varios de los detenidos tenían causas por delitos graves
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.