Libertad Digital
En el salón de actos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, se realizó la Jornada “Introducción a la Ingeniería Biomédica en el NEA: respuesta efectiva a la medicina del futuro”. La actividad contó con la participación de importantes disertantes de distintas provincias y fue organizada por las Facultades de Ingeniería, Medicina y de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Las autoridades académicas plantearon el deseo de incorporar una nueva carrera de grado vinculada a la ingeniería bioética y la medicina del futuro.
De Bórtoli destacó la relevancia de la jornada y la jerarquía de los expositores invitados y remarcó: "Este evento representa un logro institucional importante para nosotros, luego de un largo recorrido en la organización y conformación de un equipo de trabajo". También agradeció a las personas que organizaron la actividad y a los disertantes por visitar Resistencia para compartir sus experiencias y saberes.
El vicerrector Basterra repasó durante su alocución cómo comenzaron a trabajar institucionalmente en la ingeniería biomédica en la universidad. "Los pasos que se fueron dando fueron muy importantes para empezar a vislumbrar lo que significa una carrera de grado", indicó. Al tiempo que destacó el apoyo del nuevo rector: “Fue uno de los impulsores desde el primer momento, cuando le planteamos que queríamos esta carrera dijo: "vamos para adelante”.
Aseguró a la vez que “la universidad en su conjunto y todas sus unidades académicas tienen la voluntad de poder articular y dar respuesta a la necesidad de nuevas ofertas”.
“Esto es todo un desafío, pero ya no nos quedan excusas, porque hemos relevado la demanda en cuanto a la oferta académica y es necesario generar una nueva carrera, que es altamente demandada por el mercado y la práctica profesional”, remarcó.
Cada expositor habló de las diferentes experiencias y prácticas en sus provincias, la actualidad de la Ingeniería Biomédica en el país y en el mundo y su impacto en la oferta académica. Se planteó que la ingeniería biomédica y el uso de la tecnología en los tratamientos médicos pueden ser una respuesta superadora para pensar la medicina del futuro.
La UNNE busca acompañar este desafío impulsando una nueva carrera en el NEA para dar respuesta a esta necesidad. Se considera Ingeniería Biomédica a la profesión encargada de la innovación, investigación, desarrollo, diseño, selección, gestión y el uso seguro de todo tipo de productos médicos. Se apoya en los conocimientos de la ingeniería para buscar soluciones a los problemas en el área de salud. Se espera que quienes se gradúen en Ingeniería Biomédica, trabajen en el desarrollo, implementación y gestión de los recursos tecnológicos que apoyan a la prevención, el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la población a través de actividades interdisciplinarias en los ámbitos de las prácticas clínica, la investigación y la política de salud.
Notas más leídas
-
1
Alerta por fraudes online: el Banco del Chaco denuncia nuevas modalidades
-
2
“Cuando el pueblo se organiza, las ollas se encienden”: lanzan cruzada solidaria en barrios de Resistencia
-
3
Donnet lanza precios revolucionarios en su Feria de Usados
-
4
Préstamos personales: el NBCH aclara que no hubo descuentos indebidos, sino cambios en los vencimientos
-
5
Secheep aclaró que no hubo aumentos de tarifa, sino mayor consumo en febrero
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.