"No fue un femicidio, pero el daño ya está hecho": una mirada urgente sobre la violencia en el Chaco
Mujeres
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

"No fue un femicidio, pero el daño ya está hecho": una mirada urgente sobre la violencia en el Chaco

Sonia Valenzuela, subsecretaria de Género y Diversidad del Chaco, se refirió a un reciente caso de intento de femicidio en la provincia y alertó sobre los patrones de violencia que se repiten. También destacó las herramientas de contención psicológica, legal y habitacional con las que cuenta el Estado provincial.


09/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Mujeres  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'40"

Club Social

Club Social

“Tristemente, seguimos viendo conductas repetidas de violencia extrema. Por suerte, en esta ocasión, la víctima está fuera de peligro, según lo que nos informaron desde el hospital”, señaló Sonia Valenzuela sobre el intento de femicidio que se registró el viernes pasado.

La funcionaria lamentó que este tipo de situaciones sigan ocurriendo en todo el país: “Muchos hombres que no logran trabajar sus emociones terminan reaccionando desde la agresión. Esta vez no llegó a ser un femicidio, pero las secuelas emocionales en la mujer y en sus hijos serán muy graves. Eso es algo que no podemos minimizar.

Valenzuela explicó que las víctimas de violencia atraviesan un proceso complejo, que muchas veces incluye el retorno al agresor: “A veces vuelven por miedo, por los hijos, por dependencia económica o porque no tienen dónde ir. Por eso insistimos tanto en la asistencia psicológica especializada. Estas situaciones no se superan fácilmente sin contención adecuada.

Contención integral y trabajo institucional

Consultada sobre el accionar estatal, Valenzuela remarcó: “Estuve en contacto permanente con la fiscal de género que lleva este caso. Vamos a constituirnos como querellantes en el expediente, pero no solo lo hacemos en los casos extremos, también en situaciones graves que muchas veces no llegan a los medios, pero que requieren intervención urgente”.

En cuanto al acompañamiento, explicó que “la asistencia psicológica ya se venía realizando y se mejoró en cuanto a la organización de turnos y la calidad humana de la atención”. También mencionó el trabajo articulado con otras áreas: “Desde la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia se intervino para asistir a los hijos de la víctima, que también sufrieron un fuerte impacto”.

Violencia intergeneracional: un patrón que se repite

Uno de los temas que más preocupa es la repetición de conductas violentas a través de generaciones. “La mayoría de los agresores no nacen violentos, salvo que exista una patología. Son comportamientos aprendidos, muchas veces desde la infancia, en entornos donde la violencia está naturalizada”, sostuvo Valenzuela.

“Estamos trabajando en conjunto con ONU Mujeres y UNICEF para recabar datos estadísticos que nos permitan entender mejor cómo abordar estas situaciones desde la infancia. Hay un caso donde una mujer asesinada fue, de niña, testigo del femicidio de su madre. Son patrones que tenemos que romper, agregó.

Recursos provinciales disponibles

La funcionaria recordó que el Estado cuenta con herramientas disponibles para intervenir rápidamente: Cualquier persona puede denunciar un hecho de violencia. No es necesario que lo haga solo la víctima. Hay capacitaciones en toda la provincia para que el personal policial y estatal esté preparado para actuar”.

Valenzuela explicó que las personas pueden acercarse a cualquier comisaría, especialmente a la División de Género, o llamar a la línea gratuita 137, que está disponible las 24 horas, todos los días del año. También se puede contactar al 3624-970852, vía WhatsApp, en casos donde la víctima no pueda hablar y solo pueda enviar un mensaje.

Por último, recordó que la provincia cuenta con refugios y lugares de alojamiento en varias localidades para mujeres en situación de riesgo. Estos espacios están activos y disponibles. A veces circula información incorrecta, por eso quiero dejar claro que los refugios funcionan y están preparados para contener a las víctimas”, concluyó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #violencia de género

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.