Nota de audio: Completa
Club Social
"En la mayoría de los casos se trata de un duelo porque es toda una vida, donde tenías un rol laboral y muchas veces nos apropiamos de tal manera de eso que nos olvidamos de quiénes somos como personas. La jubilación tiene que ver con el júbilo, con la alegría, la felicidad, muchos hablan de las vacaciones eternas, pero qué pasa cuando te jubilaste, disfrutaste, descansaste, pasaron dos meses y todo empieza a apagarse nuevamente. De hecho, hay mayor probabilidad de vulnerabilidad ante enfermedades cuando uno se jubila", marcó.
"Uno empieza a caer en cuenta de la edad y si no se amigó con la idea de antemano, eso puede ser una crisis muy grande porque muchas veces negamos o nos pasamos la vida negando lo que va a venir, pero cuando de repente no nos dejaron otra opción viene todo eso que pospusimos en nuestra mente y genera un quiebre", dijo.
¿Qué podemos hacer para prepararnos para la jubilación?
"Es importante ocuparnos de quiénes somos, qué queremos hacer, qué cosas nos gustan, ocuparnos de nuestra salud, de nosotros mismos por fuera de lo laboral, porque tu laburo es eso, es un trabajo que te dio identidad por mucho tiempo y está bien porque te esforzaste más de la mitad de tu vida para lograr lo que estás haciendo, pero no es quien sos. Sos más de lo que hacés", aseveró.
"Hay que ocuparnos de lo social, eso es muy significativo en la edad de la jubilación. Tener amigos, amigos, familia, un círculo social, no quedarnos solos porque hay una realidad y es que llega una edad en donde uno empieza a perder mucha gente, las pérdidas físicas son algo recurrente", marcó.
"Si tenés nietos podés llevarlos a tu casa unos días, podés hacer sobremesa sin problema porque no tenés que ir a trabajar, hay que ir buscando cosas que ahora sí podés hacer, nunca es tarde para aprender cosas nuevas que tal vez no son para algo", agregó.
También remarcó: "Siendo adolescente, joven o adulto hay que hacernos chequeos médicos, hay que ocuparnos de nuestra salud para llegar a esos momentos con un mayor bienestar en la medida de lo posible".
"Tenemos que identificar las cosas que me hacen feliz, qué es lo que disfruto. Si sos una persona hiperactiva, redefiní tus metas, busca otras cosas, la vida no se terminó ahí", sostuvo.
Columnista: Gabriela Betjan
Notas más leídas
-
1
La madre de Cecilia Strzyzowski podría perder la custodia de Gendarmería por recorte de gastos
-
2
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
3
Falleció Cecilia Solá, escritora, docente y activista feminista, referente de la lucha por los derechos humanos en el Chaco
-
4
ECOM presentará una denuncia por ataques informáticos durante el escrutinio: "Querían estirar el resultado"
-
5
Amarilla reclama diálogo institucional en Chaco: “El PRO está listo para aportar a la gestión“
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.