Milei aseguró que el cepo al dólar se levantará en 2026: ¿Qué condiciones deben darse?
Economía
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Milei aseguró que el cepo al dólar se levantará en 2026: ¿Qué condiciones deben darse?

Marcelo Lezcano, máster en finanzas, economista y cofundador de Catalaxia, dialogó con Radio Libertad y explicó qué debe pasar para que el gobierno elimine esta medida.


05/02/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Economía  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'54"
00:00
00:00

Bicho de Radio

Bicho de Radio

Lezcano explicó que el crawling peg es la tasa de variación mensual en el tipo de cambio oficial que todavía está alejado del tipo de cambio libre que se puede dar en el mercado financiero o el blue. El oficial está por debajo de los $ 1.100 y con ese tipo de cambio se regula todo lo que es importación y exportación.

"Todavía hay una diferencia importante, por eso el cepo sigue, porque el gobierno continúa cobrando impuestos en esa parte del mercado exterior. Además, el Banco Central no tiene reservas y por eso el gobierno se cuida de abrir el cepo porque, si lo hace, en cualquier momento puede tener una corrida cambiaria considerable", indicó.

Sobre la falta de dólares dijo que "en el mes de enero había que pagar una importante suma por deudas y además el mercado de importaciones se va desregulando cada vez más, entonces hay una demanda considerable ahí. El gobierno trata de mantener la demanda de pesos elevada, aumentando la tasa de interés. Alguien que haya comprado LECAP en enero, por ejemplo, ahora ve que su tasa de rendimiento aumenta porque el gobierno baja el crawling peg con la idea de que disminuya la tasa de aumento de los alimentos que está muy correlacionada con la tasa de devaluación".

"Bajando el crawling peg al 1, lo que tendría que pasar en los próximos meses, según la lógica del gobierno, es que descienda la tasa de inflación de los alimentos y ahí irían corrigiendo las tasas de interés hacia la baja", agregó.

¿Qué tiene que pasar para que se levante el cepo al dólar?

"El gobierno eligió un modelo económico con un tipo de cambio controlado y para eso necesita reservas. Lo que están haciendo es buscar los dólares con el FMI y están a las espera de que el fondo les desembolse unos 10 mil millones de dolares para armar una cobertura y así abrir totalmente el cepo. Creo que se esperanzan mucho con el cambio de gobierno en Estados Unidos y esperan que lleguen esos dólares y por eso lo están anunciando para el 2026, pero esperan conseguirlos antes. De lo contrario tendrán que seguir ajustando fuertemente los gastos para generar superávit de alguna forma y comprar dólares en el mercado financiero", precisó.

"El cepo complica mucho lo que es el comercio exterior. En el interior de la provincia, por ejemplo, es mucho el dinero que se va con la renta y eso no queda en la zona. Gran parte de la producción queda en Buenos Aires por los impuestos nacionales. Si se elimina el cepo y las retenciones, ese dinero queda en el interior del país y ademas acelera las inversiones", analizó.

Mirá la entrevista completa.

 

En esta nota: #cepo al dólar

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.