Nota de audio: Completa
Club Social
Marcelo Castillo tiene 49 años, pero ya acumula tres décadas de experiencia laboral en fábricas. Radicado en Tierra del Fuego desde hace 43 años, trabaja actualmente en la firma Mirgor, y como tantos otros, se encuentra afectado por la reciente quita de aranceles que impulsa el Gobierno Nacional.
“Yo soy un empleado, nada más. Hace 30 años que estoy en fábrica, y esta medida del gobierno es prácticamente lo mismo que hizo Macri en su momento con las tablets y las notebooks. Hay una falta de empatía terrible hacia la gente de las provincias”, expresó con preocupación.
“El frío es cruel y los recursos, escasos”
Castillo describió con crudeza cómo viven el conflicto: “Nos turnamos para estar en las carpas, porque el frío es cruel. A veces no tenemos combustibles para mantener prendidos los tachos todo el día. Hay que administrar los pocos recursos que tenemos".
Más allá de lo climático, el impacto económico es profundo. “La vida en el sur es muy cara. Hay familias que pagan alquileres, que tienen personas enfermas, y las obras sociales prácticamente no cubren nada”, advirtió.
Una crisis que trasciende lo laboral
Para Castillo, lo que está en juego no es solo el empleo: “Sin esta ley, lamentablemente la gente se va a tener que ir. No se puede vivir sin gas, sin electricidad, sin abrigo".
“Esta medida perjudica tanto al trabajador como a las empresas. La empresa en la que estoy puede reconvertirse, pero el trabajador, sobre todo con nuestra edad, no. Es muy difícil encontrar otro trabajo”, aseguró.
El gremio al que pertenece lleva más de nueve días de medida de fuerza, en reclamo por salarios y por la continuidad laboral. “Antes de esto ya estábamos en conciliación obligatoria por sueldos bajísimos. Ahora se suma la quita de aranceles, que agrava todo".
Un gobierno ausente
“Todas las partes están involucradas, menos el Gobierno Nacional. No vino nadie, no bajó nadie a explicarnos nada”, denunció Castillo. “Es muy triste, da mucha bronca. Nosotros nos hemos cansado de explicar nuestra situación por todos los medios".
Pese a ello, el gobernador Gustavo Melella ha expresado su apoyo: “Desde el primer momento se puso del lado de los trabajadores. Esto afecta a toda la provincia, no solo a los empleados de fábrica. Hablamos de más de 8.000 puestos directos, sin contar los indirectos".
“No ensamblamos, fabricamos de cero”
En la parte final del diálogo, Castillo reivindicó el trabajo que se hace en las plantas fueguinas. “Estamos a nivel de cualquier ciudad del mundo. Acá se fabrica desde cero hasta el producto terminado. Yo soy técnico y a lo largo de los años trabajé en líneas de producción para Toyota, Volkswagen, Ford, Fiat, Peugeot, Citroën, Renault, conozco los procesos prácticamente de memoria".
“Hay mucho capital humano y experiencia en juego. Mucha ingeniería detrás. Esperamos que no tiren todo por la borda”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
4
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
5
Operativo Antiwileros: aseguran que varios de los detenidos tenían causas por delitos graves
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.