Libertad Digital
Yamandú Orsi asume este sábado como presidente de Uruguay, recogiendo la antorcha de su padrino político, el popular exmandatario José “Pepe” Mujica, en el retorno de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha.
Orsi sucederá a Luis Lacalle Pou para liderar hasta 2030 un país de 3,4 millones de habitantes, uno de los más estables y prósperos de la región, que este 1° de marzo celebra 40 años de democracia ininterrumpida.
“Siento un montón de emociones juntas y mucha gratitud”, señaló el delfín de Mujica, de traje oscuro y corbata azulada, al partir entre vítores de sus partidarios de su casa en Salinas, a 40 km de la capital.
Orsi, un profesor de historia de 57 años que gobernó durante una década Canelones, el departamento más poblado del país después de Montevideo, juró lealtad a la Constitución ante el Parlamento junto a su vice, Carolina Cosse, minutos después de las 14.
Orsi se comprometió a “guardar y defender” la Constitución, en una solemne ceremonia, en la que brindó un discurso en la que agradeció a los expresidentes presentes, a sus padrinos políticos y al mandatario saliente, Luis Lacalle Pou, quien no estuvo presente en el recinto.
El mandatario comenzó su discurso haciendo referencia a los 40 años de democracia en Uruguay y dijo: “No hay democracia sin partidos políticos. Bien sabemos que tenemos que atesorar esta construcción en tiempos donde proliferan las expresiones de anti-política y las lógicas excluyentes. Seamos siempre adversarios, pero nunca enemigos”.
Orsi señaló que en todos los períodos presidenciales ha habido “acumulación positiva” y es su deber “cultivarla en distintos planos de la vida nacional”. “Podremos discrepar en los instrumentos para lograr un mayor reparto, pero no vamos a ignorar las reglas del funcionamiento de la economía que Uruguay mantiene desde la restauración democrática”, dijo.
“Llegamos en representación de un partido político que mantiene desde hace décadas principios y valores puestos a prueba incluso en las circunstancias más trágicas”, señaló y agregó que buscará “revertir problemas urgentes que padecen sectores importantes”.
“No volvemos con la verdad revelada, con la respuesta perfecta a todos los problemas, tampoco con el afán de cobrar cuenta alguna”, apuntó.
Luego se trasladará en auto hasta la céntrica Plaza Independencia, donde hacia las 16.30 Lacalle Pou le entregará la banda presidencial y quedará oficialmente investido en el cargo.
El tercer mandatario de izquierda en Uruguay después de su mentor Mujica (2010-2015), y el fallecido Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) llega a la Torre Ejecutiva con un 44% de expectativas favorables sobre su gestión, según una encuesta de Opción Consultores.
“Hoy Uruguay renueva su compromiso con la democracia”, señaló en la red social X la cuenta oficial de Presidencia, que invita a seguir la transmisión en vivo del cambio de mando en Youtube.
Orsi será el noveno presidente desde 1985, cuando terminó una dictadura cívico-militar de 13 años que dejó unos 200 detenidos-desaparecidos, una herida abierta para muchos que claman por verdad y justicia.
Mujica, de 89 años y enfermo de un cáncer irreversible, está presente en el Parlamento, junto a su viejo amigo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, un aliado clave para la apuesta del nuevo gobierno por “el sur global”.
Además de Lula, delegados de más de 60 países, entre ellos el rey de España y los presidentes de Alemania, Armenia, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana serán testigos de la asunción. De los países vecinos, Javier Milei dio la nota con su faltazo debido al discurso ante la Asamblea Legislativa de esta noche.
Orsi ya sostuvo varios encuentros bilaterales el viernes, cuando también compartió un asado con Lula, Gabriel Boric de Chile y Gustavo Petro de Colombia.
Fuente: Agencia AFP y diario El País
Notas más leídas
-
1
Ocampo: “El peronismo es la única fuerza capaz de revertir los tarifazos y la caída de los salarios”
-
2
¿Cómo ver la Luna Roja de esta noche en Resistencia?
-
3
Sotelo: "El Defensor del Pueblo no debe ser de ningún partido, su función es responder a las necesidades de la sociedad"
-
4
Caso Niña Cielo: una Justicia indolente y el pedido de una familia que no encuentra consuelo
-
5
Ocampo: "El peronismo capaz de enfrentar la crisis del Chaco, tiene la conducción de Capitanich"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.