Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
“Ecojusticia nace con la intención de sensibilizar y promover el compromiso ambiental dentro del Poder Judicial, comenzando por sus propias estructuras. Tenemos un rol fundamental como garantes de derechos, también en materia ambiental”, afirmó Valle.
Si bien los fallos judiciales relacionados con el ambiente dependen de la autonomía de cada magistrado y de las instancias recursivas correspondientes, desde el programa se plantea una transformación institucional más amplia. “Como ciudadanos, también tenemos la obligación de usar racional y sosteniblemente los recursos públicos”, señaló.
Dos ejes de acción: calendario ambiental y acciones transversales
El programa se articula a través de dos grandes ejes. El primero es un calendario ambiental, que contempla actividades mensuales en fechas clave vinculadas al medio ambiente. “Por ejemplo, el 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, lanzamos formalmente el programa con una conferencia encabezada por quien preside la Comisión de Ambiente, que en este caso soy yo”, detalló Valle.
Otras fechas incluyen el 17 de mayo, Día Internacional del Reciclaje, con puntos verdes en edificios judiciales y talleres lúdicos en jardines judiciales; el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, con campañas de plantación de árboles; o el 3 de julio, Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas, con distribución de bolsas ecológicas.
En paralelo, el segundo eje está conformado por acciones transversales permanentes, como la capacitación ambiental obligatoria en el marco de la Ley Yolanda. “Capacitamos a magistrados, funcionarios y empleados sobre jurisprudencia, legislación y gestión ambiental. También invitamos a especialistas para fortalecer esta formación”, indicó.
Gestión responsable y evaluación ecológica
Las políticas de Ecojusticia también apuntan a una gestión eficiente de los recursos dentro del Poder Judicial: consumo responsable de agua, energía y papel, uso de descartables biodegradables, reciclado de papel y tóner, entre otras. Además, está prevista una evaluación institucional para medir la huella ecológica del Poder Judicial chaqueño.
“Estamos en un momento crucial para la humanidad. El cambio climático, la tala indiscriminada y el uso irracional de recursos nos interpelan profundamente”, sostuvo Valle. “La justicia ambiental no es solo un derecho, es un imperativo moral”, subrayó.
Justicia con perspectiva ambiental
La presidenta del STJ también destacó que el programa tiene efectos más allá de lo interno. “Ya se ven resoluciones que incorporan criterios ambientales". Un ejemplo es el del Juzgado de Paz y Faltas de Campo Largo, donde una sanción contravencional se tradujo en tareas comunitarias relacionadas al ambiente, como la creación de una huerta agroecológica en una escuela.
Por último, remarcó el carácter colaborativo de esta política pública judicial. “Desde la Junta Federal de Cortes trabajamos en red. Hay una solidaridad activa entre los poderes judiciales provinciales. Compartimos experiencias, nos retroalimentamos y eso enriquece al sistema”, concluyó.
“Ecojusticia no es una imposición, es una necesidad”, expresó Valle con convicción. “Estamos construyendo un modelo de justicia que no solo resuelve conflictos, sino que también se compromete con la sostenibilidad del planeta”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
La madre de Cecilia Strzyzowski podría perder la custodia de Gendarmería por recorte de gastos
-
2
ECOM presentará una denuncia por ataques informáticos durante el escrutinio: "Querían estirar el resultado"
-
3
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
4
Amarilla reclama diálogo institucional en Chaco: “El PRO está listo para aportar a la gestión“
-
5
Honcheruk votó en Villa Berthet y llamó a construir un nuevo camino para el Chaco
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.