Nota de audio: Completa
Libertad Digital
Este miércoles, la Cámara de Diputados del Chaco no logró reunir el quórum necesario para llevar adelante la interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, quien había sido convocada para brindar explicaciones sobre la intervención de la Junta de Clasificación Docente de Nivel Primario, sede Resistencia.
La interpelación había sido solicitada por gremios docentes y legisladores de la oposición, quienes señalaron la importancia de mantener la vida democrática de ese órgano que desde hace más de 30 años participa en la selección de docentes a través del sistema de puntajes.
Sin quórum y sin ministra presente
La diputada Analía Flores, del Frente Chaqueño, explicó en diálogo con Radio Libertad que los legisladores que impulsaron la interpelación estuvieron presentes en el recinto, pero que el oficialismo no se hizo presente y, por lo tanto, no se alcanzó el número necesario para sesionar.
Además, la legisladora confirmó que la ministra Naidenoff no asistió al edificio legislativo. “Nosotros esperábamos poder dialogar directamente con la ministra, pero no estuvo presente”, señaló.
La Junta cuestionada realizó elecciones
En la misma jornada en la que estaba prevista la interpelación, se llevaron adelante las elecciones de la Junta de Clasificación. Según informó Flores, la lista que había sido objetada por el Ministerio resultó ganadora por mayoría absoluta.
Sin embargo, desde el sector que promovió la interpelación señalaron que la intervención previa a través de una resolución ministerial sigue siendo motivo de análisis y consulta legislativa.
Cómo continúa el proceso
Respecto a los próximos pasos, Flores indicó que el bloque evaluará alternativas para continuar con el seguimiento del tema. “Es importante que la comunidad educativa esté al tanto de estos procesos y de los debates que atraviesa el sistema educativo provincial”, expresó.
Comunicado del Frente Chaco Merece Más
Hoy venimos a expresar con firmeza, desde nuestro bloque, el sentido político e institucional que tiene esta jornada. La interpelación a la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología no es una maniobra ni una provocación. Es una herramienta democrática, aprobada por unanimidad en este mismo recinto, una instancia legítima de diálogo y rendición de cuentas que la comunidad educativa chaqueña espera hace mucho tiempo. Y que el pueblo del Chaco necesita y merece.
Esta sesión representa una oportunidad. Una oportunidad para el diálogo, para el debate respetuoso, para las explicaciones necesarias. No es un capricho: es una obligación institucional y una señal de madurez política. Por eso convocamos públicamente a todos los y las legisladoras de esta Cámara a estar a la altura del momento. A asumir con responsabilidad el rol que nos dio la ciudadanía.
Lo dijimos y lo reiteramos: estamos ante una situación crítica en materia educativa. No lo decimos solo nosotras. Lo dicen las familias, los estudiantes, los y las docentes, las comunidades enteras que ven cómo se toman decisiones de forma inconsulta, cómo se intervienen organismos con historia como las Juntas de Clasificación sin respetar derechos ni trayectorias. Lo dicen quienes ven cómo se desarman políticas públicas sin diálogo, sin escucha, sin rumbo claro.
Sabemos que el bloque oficialista ha manifestado públicamente su satisfacción con la gestión del Ministerio. Si consideran que hay avances que celebrar, entonces no debería haber motivos para evitar esta instancia. Al contrario: quien está convencido de su tarea no rehúye al diálogo, lo busca. Quien tiene convicción, da la cara. Negarse a venir hoy sería no solo una contradicción, sino una señal preocupante de desinterés por el debate público.
Porque la ausencia no sería solo física. Sería una ausencia política. Una ausencia ética. Sería decirle al pueblo que el control no importa, que las preguntas molestan, que el poder no debe dar respuestas.
Desde nuestro lugar seguiremos insistiendo. Porque detrás de cada pregunta hay un cargo que no se abre, un comedor que no alcanza, un salario que no llega a fin de mes, una escuela que espera. Porque entendemos que la política no se ejerce escondiéndose, ni gobernando por decreto como la gestión nacional con la que este gobierno acuerda.
Se ejerce con responsabilidad, con vocación democrática, con respeto por quienes sostienen todos los días la educación pública en nuestra provincia.
Hoy debería abrirse un espacio de debate, no cerrarse. Por eso estamos acá, para sostenerlo con nuestra palabra, con nuestra presencia, con nuestras convicciones. La institucionalidad no puede ser rehén de especulaciones. No se fortalece escondiéndose, se fortalece debatiendo. Y eso es lo que vamos a seguir haciendo.
Porque no hay educación de calidad sin una democracia viva y sin funcionarios y funcionarias dispuestas a dar explicaciones.
Notas más leídas
-
1
Persecución y captura en Margarita Belén: demoraron a dos hombres tras una fuga en la Ruta N°1
-
2
Asueto administrativo para la administración pública de la provincia este viernes y en noviembre
-
3
Colectivo que venía desde Resistencia a Margarita Belén sufrió una falla y despistó en Ruta 11
-
4
Robo millonario al abogado Galassi: el relato de cómo descubrió la traición de una empleada
-
5
Disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: "Acá no sobra nadie, si hay que reorganizar, que sea con la gente adentro"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.