Libertad Digital
El Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF 2) decidió otorgarle la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner, que no deberá presentarse mañana a Comodoro Py. La decisión del tribunal presidido por el juez Jorge Gorini, que impone el uso de la tobillera electrónica a la expresidenta, fue contraria al planteo que habían realizado hoy los fiscales del juicio oral, Diego Luciani y Sergio Mola, quienes sostuvieron que Cristina Kirchner debe cumplir en prisión la condena a seis años por la causa Vialidad.
Para evitar que Cristina Kirchner encabece mañana la marcha organizada por el kirchnerismo a Comodoro Py, el tribunal decidió notificarla de su detención a través de su abogado, Alberto Beraldi, y de la comisaría federal del barrio.
“No se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria”, habían planteado los fiscales al tribunal integrado por Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.
“En particular, no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o razones personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”, argumentaron Luciani y Mola.
Además, los fiscales pidieron que, en caso de que el juez rechace su dictamen, que no es vinculante, la expresidenta sí utilice una tobillera electrónica, a contramano del pedido de su abogado defensor, Beraldi, que dijo que ese monitoreo era “innecesario”. En esa línea, los fiscales desecharon que el uso de la tobillera sea una “dilapidación de los escasos recursos” del Estado, tal como argumentó Beraldi en un escrito. El tribunal sí acogió esta parte del planteo de los fiscales.
Los representantes del Ministerio Público apoyaron su postura en el artículo 10 del Código Penal que dice que los jueces “podrán” conceder el beneficio cuando el condenado supere los 70 años de edad, por lo que no están necesariamente obligados a otorgarla.
También mencionaron fallos de la Cámara de Casación en ese sentido y el resultado del estudio socioambiental ordenado por el juez Gorini para saber si el domicilio elegido por la expresidenta -sobre la calle San José en el barrio de Constitución- cumple con los requisitos para poder transitar allí la pena. Durante esa evalución, Cristina Kirchner sostuvo encontrarse en un buen estado de salud en general, aseguran los fiscales.
“En suma, la ejecución de la pena bajo el régimen domiciliario. En primer lugar, constituye una excepción al cumplimiento de la pena privativa de libertad en prisión. En segundo lugar, no debe ser admitida automáticamente por la mera circunstancia de que la persona condenada se encuentre comprendida dentro de uno de los supuestos previstos en las disposiciones citadas”, afirmaron los fiscales.
“La defensa no ha demostrado que, ni se advierte -insistieron- que la privación de libertad en el establecimiento carcelario suponga, por sí misma, un menoscabo a la vida o a la integridad personal de la peticionante”.
Además, se opusieron a que sea la custodia asignada a la expresidenta la encargada de garantizar la ejecución de la pena, tal como pidió la defensa, por “carecer de la preparación” necesaria, dijeron. “Esos agentes son policías –custodios personales- mas no personal penitenciario o especializado en la materia, ni tienen a cargo ese deber”, dice el escrito.
Los fiscales resolvieron tal como se esperaba. Habían anticipado su postura al pedir la “detención inmediata” de la expresidenta después del fallo de la Corte, el pasado martes, que dejó firme la condena a seis años de prisión por fraude al Estado.
La defensa de Cristina Kirchner había solicitado la prisión domiciliaria en razón de la edad -la expresidenta tiene 72 años- y el ataque que sufrió en septiembre de 2022 en la puerta de su casa en Recoleta. Argumentos que hoy desecharon los fiscales.
Los jueces del tribunal, como se preveía, se inclinaron por darle a la expresidenta el beneficio de la prisión domiciliaria. Para evitar que Cristina Kirchner se movilice mañana a Comodoro Py, el tribunal decidió notificarla de su detención a través de su abogado, Alberto Beraldi, y de la comisaría federal del barrio.
Detrás de la decisión del tribunal aparece la presión planteada por el Partido Justicialista (PJ), La Cámpora, sindicatos y organizaciones sociales, que organizan para mañana una movilización a los tribunales para acompañar a la expresidenta.
Comodoro Py atravesó horas inquietas desde que el martes pasado la Corte falló en contra de Cristina Kirchner. Durante la mañana de este martes se había puesto en marcha el operativo de seguridad para recibir a Cristina Kirchner en los tribunales de Retiro, junto a una eventual gran movilización.
En Comodoro Py hay mayor presencia policial en la zona, algunos ingresos habitualmente abiertos permanecen cerrados, y solo los empleados judiciales puede transitar y permanecer en el hall del sexto piso del edificio, donde está el TOF 2. Se espera que, de haber mañana una gran convocatoria, muchos empleados judiciales no se presenten a trabajar.
Fuente: La Nación
Notas más leídas
-
1
Polémica: detienen a un influencer chaqueño por filmarse con un uniforme policial
-
2
Detuvieron a “El Perro”, famoso narco del barrio Santa Catalina: intentó fugarse por los techos
-
3
Panzardi no, Aguilar tal vez: la Coalición Cívica arma su estrategia electoral
-
4
La Justicia frenó obras sobre la Laguna Francia: “No había evaluación de impacto ambiental”
-
5
El PRO enfría el posible acuerdo con Aguilar: “No seremos furgón de cola de un nuevo espacio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.