Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"Hace no menos de 4 años que la reforma laboral es una necesidad imperiosa en Argentina, pero no por un capricho empresarial, sino porque los números muestran una realidad de 10 millones de empleos en negro y eso se respalda en que las cargas para producir y comerciar en el país son tan altas que si no hacemos una flexibilización, una reforma, una modernización, nunca vamos a salir del embrollo enorme en el que nos encontramos", analizó.
"Cuando a un empleado se le paga un millón de pesos en mano al empresario le cuesta 1.630.000, los 630.000 se los lleva el Estado, en dos empleados se te van dos sueldos y medio. Esa carga laboral e impositiva es urgente que se empiece a tratar, por eso es que no somos competitivos ni con nuestros vecinos Uruguay, Brasil o Paraguay", enfatizó.
"Este gobierno viene a ordenar un desastre macro y microeconómico que no tenia antecedentes en la historia y que nos estaba llevando a pegarnos un palo. Hace un año no teníamos presidente ni moneda, el ministro de Economía era un abogado que de abogacía no sabía nada y de economía menos y teníamos una inflación volando arriba del 200% anual. Argentina era un desastre, ibamos camino a ser Venezuela, no nos olvidemos de lo que vivíamos hace poco más de 13 meses", sostuvo.
"La pérdida del poder adquisitivo no se puede negar, es algo palpable, es real, pero era absolutamente necesario hacer este ajuste para ordenar la macroeconomía, de lo contrario ibamos a seguir con una fiesta de impresión de papelitos que no servían para nada", afirmó.
Y sumó: "No puedo ser hipócrita y decir que todo está bárbaro, estamos lejísimos de eso, pero pusimos el auto sobre la autovía por primera vez en 40 años. Las pymes representan el 99,3% del empresariado argentino, mientras que el 95,4% compra, vende y produce dentro del territorio y solo el 4% tiene capacidad exportable, por eso hubo tanta caída del nivel de ventas, de actividad y producción y por eso hubo tantos despidos".
"Hay que empezar a reconstruir y creo que estamos en ese camino", aseveró.
"El Estado todavía es enorme y descomunalmente ineficiente, sobran dos millones de empleos. Argentina todavía no es competitiva, todos los días hay que retocar cuestiones que hacen que el Estado sea una máquina de impedir", agregó.
Escuchá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Minuto a minuto del Debate Pre Electoral Legislativas Chaco 2025
-
2
Este miércoles se realiza el primer debate de candidatos: el eje estará puesto en corrupción, desarrollo y seguridad
-
3
7.296 adjudicatarios participarán del sorteo para cancelar deudas con el IPDUV
-
4
Caminata entre hierbas medicinales: invitan a una experiencia de salud natural en Margarita Belén
-
5
Multas más duras y obligación de restaurar: Chaco endurece la ley contra los desmontes ilegales
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.