“La alta capacidad es un potencial, pero si no se detecta y acompaña adecuadamente, se pierde"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

“La alta capacidad es un potencial, pero si no se detecta y acompaña adecuadamente, se pierde"

Tamara Portas, cofundadora de la Asociación Argentina de Altas Capacidades, dialogó sobre la necesidad urgente de visibilizar y comprender la realidad de niños, adolescentes y adultos con altas capacidades intelectuales. La organización impulsa un proyecto de ley para declarar el 25 de junio como el Día Nacional de las Altas Capacidades, iniciativa que aún espera sanción legislativa.


30/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
10'26"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

“Tener un día designado permite reflexionar, conversar y volver a poner en agenda esta temática. Es una manera de visibilizar”, señaló Portas.

Encuentros regionales y color amarillo como símbolo

En el marco de esta campaña, se desarrollaron actividades en distintas provincias. En Chaco, las jornadas se realizaron los días 28 y 29 de junio. En Corrientes, por cuestiones climáticas, fueron reprogramadas para el fin de semana siguiente.

“El color amarillo representa a las personas con altas capacidades. Es el color vinculado a la inteligencia y la creatividad; por eso lo elegimos para pintar el país y visibilizar esta causa”, explicó.

Según datos estimativos, el 15% de la población podría tener altas capacidades. Sin embargo, en Argentina menos del 1% está identificado, lo que genera enormes desafíos tanto para el sistema educativo como para la salud mental de estas personas.

¿Qué son las altas capacidades?

Portas aclaró que prefieren hablar de “altas capacidades” y no solo de capacidad intelectual, porque no se trata únicamente de una cuestión cognitiva: “Es una forma diferente de pensar, de sentir, de aprender y de vivir. Tiene una intensidad que atraviesa todas las áreas de la vida, no solo el intelecto”.

Uno de los mayores problemas radica en la falta de capacitación docente, lo que hace que muchos niños lleguen al diagnóstico recién cuando aparecen problemas escolares. “Los chicos con altas capacidades pueden aburrirse en la escuela porque ya saben lo que se les está enseñando. Esto genera frustración y, muchas veces, fracaso escolar”, alertó.

El pensamiento de estos niños puede ser divergente o "arborescente", es decir, una idea los lleva a otra y a otra más, formando cadenas paralelas de razonamiento. 

También pueden presentar hipersensibilidad emocional, sensorial o imaginativa, lo que los lleva a experimentar el mundo con una intensidad poco común. “Las injusticias o el cambio climático no solo les preocupan: los atraviesan profundamente”, indicó.

Necesidad de acompañamiento

“La alta capacidad es un potencial. Pero si no se detecta y acompaña adecuadamente, se pierde. Y esto tiene consecuencias”.

Portas explicó que muchos adultos no diagnosticados en la infancia desarrollan ansiedad, depresión o trastornos obsesivo-compulsivos, justamente por no haber sido comprendidos ni desafiados correctamente. Algunos abandonan carreras, cambian de rumbo constantemente o fracasan en la escuela secundaria pese a tener un alto potencial.

“Muchos adultos llegan al diagnóstico buscando respuestas sobre por qué se sienten diferentes desde siempre”, añadió.

Dónde buscar ayuda

La Asociación Argentina de Altas Capacidades trabaja en todo el país a través de delegados y ofrece materiales, grupos de WhatsApp, capacitaciones gratuitas y orientación a familias, docentes y profesionales de la salud.

“Si alguna vez te preguntaste si vos o tu hijo pueden tener altas capacidades, no tengas pudor en buscar información. Si se te cruzó por la cabeza, sacate la duda”, alentó.

Se puede acceder a más información a través de Instagram (@asociacionaltascapacidades), por correo electrónico (info@altascapacidades.org.ar) o sumarse a los grupos regionales. En el NEA, están activamente trabajando las delegadas de Chaco: Victoria Luque, Nancy Pontón y Soledad Ambrosio; y en Corrientes, Rocío Ríos.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #altas capacidades

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.