Nota de audio: Completa
Club Social
"Lo primero que tenemos que tener en cuenta sobre las Altas Capacidades es que son una neuro divergencia, se trata de una manera diferente de pensar, de aprender, de sentir y vivir la vida de forma más intensa. Desde el concepto estrictamente científico decimos que son capacidades excepcionales en una o más áreas del desarrollo o las funciones cognitivas. Esto se trata de un potencial, es decir, que necesita ser acompañado para desarrollarse", comenzó diciendo.
"Cuanto antes se identifique a las personas con Altas Capacidades, se las va a acompañar desde etapas precoces y vamos a evitar todos aquellos inconvenientes que surgen de la nueva atención. Si vamos a las estadísticas, el 98% de la familia llega al diagnóstico por inconvenientes a nivel escolar, entonces es ahí donde se presentan la mayoría de los desafíos", marcó.
"El 15% de la población tiene altas capacidades, esto incluye la dotación y el talento que puede ser simple o complejo. Por ejemplo, un talento simple sería un talento artístico o deportivo cuando hablamos de los psicomotriz o podría ser musical, matemático o lógico. Sería complejo cuando ya hay dos o tres talentos que se combinan", explicó.
"La mayoría, tanto de los de los profesionales de la educación como de la salud, no reciben formación en la temática. Desde la asociación siempre decimos que es muy difícil reconocer aquello que no te enseñaron", sostuvo.
"Estos niños, estas niñas o adolescentes en gran parte se aburren en la etapa escolar, la repetición les resulta monótona y por el contrario se interesan por temas poco habituales para su edad. Todo este funcionamiento más complejo a nivel cerebral se traduce en su actitud en el aula, hacen preguntas desafiantes sobre temas distintos, tienen un vocabulario muy amplio y, además, el 96% de los niños precoces tiene Altas Capacidades, por lo que aprendieron a caminar antes, dejaron los pañales antes, hablaron y escribieron antes que la media de la población", detalló.
"El artículo 93 de la Ley Nacional de Educación habla sobre la necesidad de atención a los estudiantes con Altas Capacidades. Esta norma no exige ningún tipo de diagnóstico. El docente debería poder identificar las necesidades educativas específicas de ese alumno y acompañarlo para que las desarrolle, pero todos sabemos que desde el punto de vista del autoconocimiento, el diagnóstico brinda herramientas, para que ellos sepan quiénes son y a la familia le permite conocer a su hijo profundamente", destacó.
El diagnóstico lo pueden hacer diferentes tipos de profesionales como psicólogos psicopedagogos especialistas en Atención Temprana. "No hay estudios específicos para evaluar las Altas Capacidades, se utilizan test psicométricos, pero también es muy importante la mirada cualitativa del profesional, porque pasa habitualmente que las familias acuden a alguien que desconoce el tema y los encasilla en el diagnóstico de un trastorno y es erróneo", puntualizó.
Este sábado 18 de mayo a las 10 de la mañana se realizará un encuentro informativo sobre Altas Capacidades en el Colegio Integral Piacentini (Gobernador Florencia Tenev 250, Ruta Nacional 16, Colectora Norte KM 12), un evento abierto a toda la comunidad.
Notas más leídas
-
1
Una denuncia anónima destapó un caso de Trata de Personas cuya víctima era un bebé de dos años
-
2
Festival del Auténtico Chamamé en Mburucuyá: "Es la oportunidad para ir a compartir nuestra identidad"
-
3
Zdero anunció el pago de sueldos de la administración pública
-
4
"Tenemos el 98% del caso reconstruido": el optimismo del abogado de los padres de Loan Peña
-
5
Recuperación de la nieta 139: "Seguimos buscando la verdad para aquellos que nos faltan"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.