Prevención del suicidio: el grupo "Ángeles del Puente" salvó a 142 personas desde su conformación
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Prevención del suicidio: el grupo "Ángeles del Puente" salvó a 142 personas desde su conformación

El pastor Gustavo Almirón destacó la importancia del trabajo voluntario en la prevención del suicidio y la atención a personas en crisis. Con más de un año y medio de experiencia en la intervención de emergencias en el puente interprovincial, Almirón compartió su visión sobre la situación actual y la necesidad urgente de políticas de prevención y apoyo emocional.


27/03/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
7'29"
00:00
00:00

Bicho de Radio

Bicho de Radio

Un trabajo constante con voluntarios

"En las últimas 36 horas tuvimos cuatro intervenciones. El trabajo de los voluntarios es fundamental, pero es necesario que exista un enfoque más amplio, que incluya políticas de salud mental y prevención de la suicidio", señaló Almirón, quien destacó el papel de los "Ángeles del Puente", un grupo de jóvenes y adultos que brindan apoyo emocional a personas en riesgo de quitarse la vida.

Según el pastor, las situaciones de emergencia no son algo nuevo, sino que la situación se está haciendo más frecuente. "Ayer estuvimos interviniendo en el caso de una mujer, que ya había sido retirada por la policía del Chaco, y en ese momento frenó una persona en moto, se acercó a uno de nuestros voluntarios y le arrojó su casco, diciéndole que iba a tirarse", recordó, con la seriedad que implica tratar con personas en situaciones extremas.

El rol de la salud emocional y la fortaleza espiritual

Una de las claves del trabajo de los voluntarios, que actúan las 24 horas, es el respaldo emocional constante. Almirón, quien también lidera la iglesia evangélica Casa de Dios, señaló que uno de los pilares fundamentales para sostener a los voluntarios es la fortaleza espiritual. "Nosotros, como iglesia, nos reunimos regularmente. Además de tratar los aspectos físicos y emocionales de las intervenciones, también trabajamos en fortalecer la parte espiritual, que es nuestra base", explicó Almirón.

El pastor también resaltó la importancia de la preparación emocional de los voluntarios, quienes enfrentan a diario situaciones intensas que requieren de gran empatía. "El trabajo no solo es físico. Muchos de nuestros voluntarios, luego de una intervención, se sienten afectados por las historias que escuchan. No es fácil procesar lo que viven en cada intervención, por lo que nos aseguramos de que siempre haya un apoyo cercano", comentó.

Un patrón de crisis: problemas familiares y adicciones

Almirón explicó que, aunque las razones para intentar suicidarse son variadas y multicausales, en su experiencia, los principales detonantes suelen ser problemas familiares o de pareja. "En muchos casos, la raíz de este colapso está en problemas de adicciones o dificultades económicas que explotan en las relaciones", destacó el pastor, añadiendo que muchas de estas personas no ven salida a sus problemas.

"Lo que vemos es que, en muchos casos, aquellos que intentan suicidarse, si no resuelven lo que les está afectando, volverán a intentarlo", subrayó Almirón. Según él, la intervención temprana es crucial, pero también lo es el seguimiento posterior. "Muchas veces, después de una intervención, la persona no toma en serio el hecho de que estuvo en peligro de morir. Sin embargo, la estadística muestra que el trauma queda y que la persona sigue con ese dolor si no recibe el apoyo necesario", explicó.

En ese sentido, indicó que hasta el momento llevan 142 vidas salvadas.

La importancia de la comunicación: un número de contacto

Para Almirón, uno de los aspectos más importantes del trabajo es facilitar la comunicación con quienes atraviesan estos momentos difíciles. "Tenemos un número de teléfono disponible las 24 horas, el 3794-018700, porque lo más importante es que la persona se atreva a hablar", afirmó el pastor. En su opinión, muchas veces, las personas que atraviesan una crisis emocional se sienten incomprendidas en su círculo cercano. "El problema es que en el entorno más íntimo, la gente a veces no encuentra contención. Uno puede sentirse aislado. Por eso, nosotros ofrecemos ese espacio, esa oportunidad de hablar con alguien que te escuche", agregó.

El equipo de apoyo: profesionales en diversas áreas

Almirón también destacó la importancia de contar con un equipo interdisciplinario para apoyar a las personas en crisis. "Tenemos psicólogos, psiquiatras, médicos y terapeutas en nuestro equipo. Aunque no todos pertenecen directamente a nuestra comunidad, siempre están dispuestos a darnos una mano cuando lo necesitamos", explicó. Este enfoque multidisciplinario permite ofrecer una atención integral a las personas que pasan por situaciones extremas.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #ángeles del puente

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.