Becas Progresar: advierten sobre estafas a beneficiarios a través de WhatsApp
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Becas Progresar: advierten sobre estafas a beneficiarios a través de WhatsApp

Desde la Coordinación de Becas Progresar en Chaco, su titular, Natalia Díaz, advirtió sobre intentos de estafa a estudiantes que esperan la acreditación de sus becas. A través de redes sociales, personas desconocidas se hacen pasar por autoridades oficiales para solicitar datos personales y bancarios de los beneficiarios.


28/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
7'50"
00:00
00:00

Bicho de Radio

Bicho de Radio

“Por la plataforma Facebook sale un link donde, al ingresar, notifican a los estudiantes sobre supuestas fechas de cobro. Cuando ingresan, los dirige a un chat de WhatsApp en el que solicitan primero el DNI y luego el CBU", explicó Díaz.

Según relató, los estafadores verifican los datos mediante plataformas como NoSy o Dateas, y, utilizando esa información, intentan obtener datos bancarios sensibles.

Díaz aclaró que, hasta el momento, no se han registrado casos concretos de estafas consumadas. "Cuando los estudiantes consultaron a nuestro número oficial de WhatsApp, les advertimos que no deben brindar ningún tipo de información personal a estos números que circulan por redes sociales", remarcó.

La comunicación oficial sobre el estado de las becas, fechas de adjudicación y cobros se realiza únicamente a través de la plataforma oficial de Becas Progresar, del sitio web del Ministerio de Educación de la Nación y sus redes sociales verificadas. "Se armó un flyer informativo que difundimos en nuestras redes y en las del Ministerio para advertir a la comunidad", indicó.

Respecto a la consulta de trámites individuales, Díaz explicó que "todas las gestiones académicas, como reclamos o certificaciones de inscripción, deben realizarse directamente en nuestra oficina. El Ministerio de Educación de la Provincia acompaña y hace el seguimiento de las certificaciones que emiten las instituciones educativas, pero no maneja información sobre el cronograma de pagos".

La certificación académica tiene tres instancias durante el año: una vez completada la inscripción, otra después de las vacaciones de invierno y una última a fin de año. "En cambio, la evaluación socioeconómica es competencia exclusiva de la oficina nacional de Progresar", aclaró Díaz.

Datos bancarios y pagos

Este año, se incorporó una variante en el proceso de inscripción: los estudiantes debían consignar su CBU (Clave Bancaria Uniforme) o bien su acceso a una Biblioteca Virtual (CBV). Ambas alternativas son válidas para percibir el monto de la beca.

"Recién a partir de mediados de mayo se comenzará a notificar a los estudiantes aceptados", sostuvo Díaz. "Por ahora, muchos todavía están en proceso de evaluación y certificación. Las instituciones educativas tienen tiempo hasta este miércoles para completar las certificaciones; recién después, si aprueban la evaluación socioeconómica, comenzarán a cobrar en junio".

Toda novedad oficial se notificará exclusivamente a través de la plataforma de Becas Progresar. "Este año, además, se habilitó una clave a través de la plataforma Mi Argentina, pero el acceso principal sigue siendo la plataforma de Progresar, donde cada estudiante ingresa con su CUIL y clave personal", recordó Díaz.

Además, la funcionaria remarcó: "No deben confiar en mensajes de WhatsApp que soliciten datos sensibles como CBU o fecha de cobro. No son medios oficiales".

Consultas y asesoramiento

En casos de dificultades para acceder a la plataforma, los estudiantes pueden acercarse personalmente a las oficinas ubicadas en Gobernador Bosch 99, Nave 8, Dirección de Inclusión Educativa, en horario de 6 a 18. "Podemos ayudarles siempre que nos faciliten su CUIL y clave. No tenemos perfil de administrador, por eso necesitamos esos datos para asistirlos", explicó Díaz.

Monto de la beca

Sobre el monto actual de la beca, Díaz detalló que sigue siendo de 35.000 pesos, el mismo valor establecido en octubre del año pasado. "De ese monto, los estudiantes cobran 28.000 pesos mensuales, ya que el resto se retiene y se liquida al año siguiente, durante los meses de abril y mayo", explicó. Además, adelantó que "hay una promesa de parte de Progresar Nación de incrementar el monto de la beca, aunque todavía no hay fecha confirmada".

Finalmente, reiteró: "El único medio válido para informarse es la plataforma oficial de Becas Progresar. Recomendamos que los estudiantes no compartan datos personales en redes sociales o canales no oficiales".

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #becas progresar

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.