Nota de audio: Completa
Club Social
"El tema nace pensando en qué necesitamos traer de vuelta para tener un ecosistema completo en el Parque Iberá de Corrientes", contó.
"El guacamayo rojo no solo está ausente de Corrientes sino de todo el país. No hay registro del animal en estado silvestre en Argentina", señaló.
"Nos propusimos un desafío difícil porque había que traer guacamayos de zoológicos o de otros países, que no sabían volar o comer por sus propios medios", explicó.
"Hoy ya tenemos casi 20 ejemplares en libertad y ya nacieron los primeros pichones de guacamayo rojo en el Iberá", celebró.
Consultada sobre los motivos de la desaparición del animal señaló que "desaparecen por acción humana, los cazaban por sus plumas llamativas, y por la pérdida de su hábitat, que son los bosques".
"Además, ayudan a regenerar bosques porque comen frutos nativos, vuelan y dejan sus semillas en otros lugares", contó.
"Antes de traer animales nos aseguramos que vengan a áreas protegidas de la caza", remarcó.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
4
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
5
Operativo Antiwileros: aseguran que varios de los detenidos tenían causas por delitos graves
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.