Libertad Digital
El Gobierno dispuso la eliminación del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, impulsado en 2010 y 2020, bajo las presidencias de Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
La medida se comunicó este viernes a través del Decreto 1077/2024, publicado este viernes en el Boletín Oficial. Así, derogó los Decretos 915/2010 y 716/2020, con el argumento de que en los últimos años, la Argentina estuvo atravesada "por una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactaron negativamente en toda la población y en especial en lo social y económico".
"En el contexto actual, resulta indispensable optimizar los recursos asignados a la política industrial y priorizar la planificación de nuevas estrategias que permitan sostener la competitividad de los sectores productivos y fortalecer la radicación de inversiones, integrando los esfuerzos del Estado Nacional y las provincias", dice la norma, que lleva las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales fue creado por Decreto en 2010, durante el primer mandato de Cristina Kirchner. Según el texto original, éste organismo, dependiente del Ministerio de Economía, permitiría "mejorar la eficiencia de las Pequeñas y Medianas Empresas, potenciar las sinergias derivadas de la localización común, incentivar la agregación de valor a la industria manufacturera y de servicios —tanto mediante la radicación de empresas procesadoras de las materias primas en las zonas agrícolaganaderas intensivas como la innovación tecnológica—, promover la formalización de empresas y de personal, generar empleos, afianzar el desarrollo industrial regional a través de la utilización de espacios permitiendo la convivencia adecuada con áreas residenciales".
En 2020, a través de otro Decreto, el ex presidente Alberto Fernández introdujo modificaciones para "ampliar el universo de Parques Industriales Registrados y fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para la gestión de proyectos".
Según ésta última modificación, el programa contemplaba las siguientes herramientas:
- Estudios para la constitución, ampliación o regularización de Parques industriales,
- Ejecución de obras de infraestructura intramuros, según características del Parque,
- Radicación de empresas o ampliación de sus capacidades productivas en un Parque Industrial,
- La adquisición de lotes por parte de los Parques Industriales y
- Obras de infraestructura extramuros en Parques Industriales Públicos y Mixtos, las que se efectivizarán a través de los organismos públicos nacionales o locales con competencia en la materia de que se trate, con intervención previa del Observatorio creado en el artículo 3° del presente decreto.
Fuente: Filo News
Notas más leídas
-
1
Fuerte crítica de Zimmermann por la sesión en el Senado: “Perdimos la normalidad institucional”
-
2
Ocampo: "La unidad del peronismo en Chaco se está empezando a organizar desde abajo"
-
3
Allanamiento en Resistencia: incautan cocaína, un arma y detienen a un joven de 28 años
-
4
Gendarmes detectan y detienen un camión con 172 kilos de cocaína en el Peaje de Makallé
-
5
Walmart retira 850.000 botellas de agua por riesgo de lesiones: dos personas perdieron la vista
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.