Docentes universitarios paran 48 horas en reclamo de aumentos y financiamiento
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Docentes universitarios paran 48 horas en reclamo de aumentos y financiamiento

Maximiliano Román, miembro de ADIUNNE, confirmó un nuevo paro universitario de 48 horas para los días 11 y 12 de junio, en el marco del prolongado conflicto que mantiene el sector docente con el gobierno nacional por la falta de actualización salarial, recortes presupuestarios y un escenario que —según denuncian— pone en riesgo la continuidad de la educación superior pública.


09/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
6'23"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

“Ya venimos de varias medidas de fuerza, y tenemos pensado continuar porque no estamos encontrando ningún tipo de eco, ni respuestas, ni diálogo por parte del gobierno nacional”, afirmó Román en diálogo con Radio Libertad.

Según Román, los salarios de la mayoría de los docentes universitarios están por debajo de la línea de pobreza, y la pérdida del poder adquisitivo es tan marcada que “el cálculo que se hace es un salario cada tres meses”.

Fuga de docentes y deterioro educativo

Además, advirtió que cada vez son más los docentes que abandonan la docencia o emigran a otras provincias o al exterior, en busca de mejores condiciones laborales. “Es una sangría para la universidad pública. Se van quienes tienen más formación o experiencia, y los que se quedan deben sumar más trabajos para poder llegar a fin de mes”, explicó.

Este fenómeno, aseguró, deteriora la calidad educativa y limita la posibilidad de desarrollar actividades fundamentales como la extensión universitaria, que muchas veces no son remuneradas.

“Uno ya no puede dedicarse a lo que hacía antes, como prácticas de extensión hacia la comunidad. Hay que priorizar la subsistencia, porque como docentes universitarios no estamos llegando a fin de mes”, señaló.

Impacto sobre el estudiantado

El panorama también afecta directamente al estudiantado. “Vemos estudiantes que tienen que abandonar sus carreras y volver a sus localidades porque no pueden sostener los gastos. Las becas están desfinanciadas y recortadas, tanto en monto como en alcance”, sostuvo Román.

La situación, remarcó, “dificulta sostener una universidad para todos”, y apuntó que el modelo que impulsa el actual gobierno “es el de una universidad para pocos, con cada vez más restricciones y para quienes puedan pagarla”.

“Nosotros defendemos la universidad como un derecho para cualquier habitante del país, y ese derecho es el que estamos intentando proteger”, enfatizó.

Paros, clases públicas y nuevo proyecto de ley

El paro de esta semana será acompañado —como en ocasiones anteriores— por actividades de visibilización, como clases públicas y asambleas con distintos claustros universitarios, tanto en el campus de Resistencia como en el de Corrientes.

Además, Román adelantó que se proyecta un nuevo paro de 48 horas para la semana del 23 de junio, coincidiendo con la presentación de un nuevo proyecto de ley de financiamiento universitario.

“El objetivo es asegurar un mínimo de funcionamiento para las universidades, porque hoy ni siquiera eso está garantizado. El presupuesto debería actualizarse automáticamente y no quedar sujeto a la discrecionalidad de un funcionario”, explicó.

Finalmente, convocó a toda la sociedad a acompañar las medidas, tal como ocurrió en las marchas federales del año pasado. “Se vienen semanas de lucha. Llamamos a la comunidad en general a sumarse a las actividades, porque defender la universidad pública es una causa de todos”.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #docentes universitarios

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.