Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
“Es un tema recurrente y grave. En toda la línea de ruta secundaria que une Tres Isletas con Aviá Terai, han quedado muy pocos productores pequeños. Y están encerrados entre grandes extensiones de tierras de sojeros, girasoles y maiceros. Esto ha generado que prácticamente no puedan vivir en sus campos”, indicó Nuñez.
El caso de "Chala" Maldonado y su familia es significativo, según la óptica de Nuñez. “Cada tanto se expresan a través de exposiciones y denuncias, pero no son escuchados por ninguna autoridad del Ejecutivo provincial, ni por el Ministerio de Producción ni por el Ministerio de Ambiente”, lamentó.
“La casa de 'Chala' está a 400 metros del alambrado que divide uno de los campos del grupo económico Buratovich, que compró muchísima tierra desde el año 2007. Se quedaron con todas los lotes posibles, privados y fiscales. Tienen avionetas, pista de aterrizaje y concentran los agronómicos y pesticidas en un punto estratégico. Desde allí van fumigando zonas distantes a 10 o 20 kilómetros", describió.
“Son zonas con suelos muy fértiles y muy apreciados, propicios a la agricultura y a la agricultura agroindustrial, con eje en la soja y la semilla Ramsar. Se fumiga sin respetarse los límites de humedad, viento y calor y esparcen veneno en toda la zona”, mencionó.
“El testimonio de 'Chala' es muy concreto. Después de cada fumigación le aparecen granos, malestares estomacales y generalizados, dolores de cabeza”, contó. También recordó que Buratovich intentó desalojarlo y que este lo evitó amenazando con quemarse vivo antes que perder su campo. En aquella oportunidad intervino el Centro como mediador.
“Fueron comprando todo hasta que no quedó nada entre Tres Isletas y Avia Terai y ahora avanzan sobre El Impenetrable. Hemos descubierto un megadesmonte clandestino en zona protegida, donde con nueve topadoras barrieron el monte en menos de una semana. Tenían las Caterpillar más grandes que se conocen trabajando en Argentina”, denunció Nuñez.
“Es un grupo que tiene una política muy agresiva sobre la apropiación de tierras para su explotación con chacras transgénicas y en algunos casos algodón”, concluyó.
Escucha la entrevista y conoce más detalles de las denuncias.
Notas más leídas
-
1
Estafa millonaria en Chaco: pagó $17 millones por una cancha de pádel que nunca construyeron
-
2
“Basilicia” llega al Guido Miranda: un film que rescata una verdad silenciada
-
3
En un fallo inédito de la justicia chaqueña, retienen una cuota alimentaria a través de la boleta de luz
-
4
“Organizan estafas desde la Casa Rosada”: Pedrini sobre la comisión investigadora por el Criptogate
-
5
"Que el recuerdo haga latir el corazón": harán un homenaje al Padre Julián Zini en el Guido Miranda
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.