Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
"El interior es una fuente de consumo y de movimiento de dinero muy importante que ahora está parada", enfatizó.
"Por más que los supermercados sean comercios grandes, hasta los más solventes tienen dificultades. Algunos han invertido en otros emprendimientos y por eso pueden tener una ayuda económica", dijo.
Sobre las compras financiadas con tarjeta de crédito dijo que no es algo nuevo. "Esta modalidad comenzó más o menos en el año 2012. Las ventas vienen en caída desde antes del gobierno actual, pero se acentuaron durante estos últimos años", indicó.
"Las compras con tarjeta han aumentado mucho", lamentó. "Hace un par de años no era bueno comprar con tarjeta y hoy significa entrar en una situación financiera muy difícil", mencionó.
"La incertidumbre que produce no tener definiciones sobre qué tipo de plan se va a ejecutar durante los próximos meses, hace que sea muy difícil evaluar el futuro", mencionó.
"Los gobiernos se la agarran con los precios pero manejarlos es imposible, ya que cada paso que da el producto tiene sus costos. El gobierno debería enfocarse en los ingresos de las personas", señaló.
Informe completo: click acá.
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Familias correntinas logran un fallo clave contra los sobreprecios de la factura de luz
-
3
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
4
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
5
Del 2 al 6 de abril se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.