Libertad Digital
Luego de los rituales de velatorio y entierro del papa Francisco, cuyos restos serán llevado a su morada terrenal final en Roma el próximo sábado, el proceso formal en el Vaticano continuará con la definición de quién será el nuevo jefe de la Iglesia católica. De ese cónclave, que resolverá uno de los principales interrogantes planteados tras la muerte del Santo Padre, participarán -entre casi 140 sacerdotes- cuatro cardenales argentinos, quienes podrán elegir y ser votados como sucesores papales.
Los eclesiásticos en cuestión tienen menos de 80 años -requisito para formar parte del acto electivo- y viajarán en las próximas a Roma. Se trata de Víctor "Tucho" Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli.
Todos ellos fueron nombrados por el difundo Sumo Pontífice, al igual que el 80% de los 138 purpurados que integran el colegio cardenalicio, cuerpo que decidirá el reemplazante de quien antes de asumir al frente del Vaticano fuera Jorge Mario Bergoglio.
De los enviados argentinos, Fernández es el más cercano a Francisco, quien lo designó cardenal el 30 de septiembre de 2023. El cordobés, de 62 años, tiene a su cargo el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, uno de los "ministerios" más importantes de la Iglesia desde que Joseph Ratzinger llegó a ser Benedicto XVI.
Por su parte, Bokalic Iglic, de 72 años, fue proclamado por el Papa como arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Iglesia Católica Argentina, en reemplazo de Buenos Aires, y en octubre pasado recibió el birrete cardenalicio. Su trayectoria se caracteriza por su dedicación a la pastoral social y su cercanía con los más necesitados.
En tanto, Rossi, de 62 años, tiene un papel clave en la Iglesia local ya que se desempeña como vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina. Bergoglio lo eligió como arzobispo de Córdoba en 2021 y lo nombró cardenal el mismo día que a Fernández.
A su turno, Poli, de 77 años, fue designado como tal el 22 de febrero de 2014. Quien fuera arzobispo de Buenos Aires entre 2013 y 2023 tras la llegada de Francisco al Vaticano, está a cargo de la Comisión Episcopal para la Universidad Católica Argentina.
Además de ellos, quienes una vez concluidos los rituales funerarios del Papa participarán de una elección secreta en la Capilla Sixtina, asistirán a las ceremonias otros cuatro cardenales argentinos, que no pueden sufragar ni ser votados como sucesores debido a que tienen más de 80 años.
Entre los eclesiásticos en cuestión se encuentran el arzobispo emérito de Paraná y expresidente de la Conferencia Episcopal Argentina Estanislao Karlic, de 99 años, y el confesor de Bergoglio, Luis Pastor, de 97, quien continúa su actividad en la iglesia de Pompeya.
La lista de representantes se completa con el arzobispo emérito de Tucumán Luis Villalba, de 90 años, y el prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales, entre otros cargos vaticanos, Leonardo Sandri, quien tiene 81.
Por el momento, ningún especialista en cuestiones vaticanas considera que un representante de la misma nacionalidad que Francisco tenga posibilidades concretas de sucederlo, aunque después de la sorpresiva elección en 2013 del primer Papa argentino, nadie se anima a sellarlo 100%. Estiman que alguno de los cardenales italianos o de los "no europeos" -podría ser un africano- tienen más chances. El cónclave comenzaría entre el 5 y el 10 de mayo, aunque todavía la Santa Sede no ha confirmado oficialmente la fecha de su inicio.
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
2
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
3
Dura crítica al gobierno sobre la causa Malvinas: "Estamos regalando nuestra soberanía"
-
4
Resistencia: Condenan a tres personas por difundir fotos íntimas de una mujer
-
5
Ibarra: “No vamos a permitir que ninguna trabajadora del Estado sufra violencia dentro del ámbito laboral ni gremial”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.