Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
"En este momento se están debatiendo tres proyectos presentados. Uno es el del Ejecutivo y también tiene estado parlamentario el proyecto que presentó la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El viernes se acordará un proyecto que se va a votar la semana que viene", repasó.
Además. se refirió a la objeción de conciencia que contempla el proyecto del gobierno y no está en el de la campaña.
"Entendemos que la objeción de conciencia es un privilegio y se utiliza como herramienta para obstaculizar un derecho y no por profundas convicciones morales y éticas que ponen en tensión a esa persona para obstaculizar la práctica", manifestó.
También marcó cómo será la implementación de la objeción de conciencia.
"De todas maneras sigue estando poco claro en la redacción del Ejecutivo la posibilidad de la objeción institucional. Así como se ha puesto pareciera que todas las personas dentro de una institución pueden objetar pero no se aclara que, de alguna manera, la institución tiene la obligación de garantizarlo", explicó.
"Ahí queda un bache porque parece una objeción de conciencia institucional soslayada. Necesitamos que quede muy claro que todas las instituciones tienen la obligación de garantizar este derecho y si todas las personas objetan, el establecimiento tiene la obligación de buscar otra persona, contratarla o buscar quien dentro del lugar no se objetor", remarcó.
Acerca de las exposiciones dijo: "tenemos la sensación de que estamos partiendo de otro piso de algunas cuestiones que se entendieron socialmente. Incluso, personas que no están de acuerdo con el proyecto se están posicionando desde el lugar de que sí están de acuerdo con la despenalización".
"Eso, de alguna manera, es una pequeña batalla ganada en esta gran lucha en términos de los argumentos y las posiciones más extremas en torno al proyecto de ley", aseguró.
"La despenalización social se dejó en 2018, no es menor que hoy estamos dando este debate ante unos ojos diferentes de la comunidad. No hay como mucho más nuevo en términos de argumentos pero sí se están leyendo desde otra mirada", destacó.
"Hoy es el último día de expositores y mañana las comisiones solo son de diputados y diputadas y el viernes sale el dictamen", concluyó.
¡Escuchá la entrevista!
Notas más leídas
-
1
Falleció Hugo Jenefes, histórico integrante del Tribunal de Cuentas del Chaco
-
2
7.296 adjudicatarios participarán del sorteo para cancelar deudas con el IPDUV
-
3
Red de facturas apócrifas: la Justicia avanza contra el entorno de "Tito" López
-
4
Más de un millón al mes: el costo de no caer en la pobreza en el Chaco
-
5
Lavado de activos: se entregó el contador Walter Pasko
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.