SUBE Estudiantil y para personas con discapacidad: ¿Qué sanciones se pueden aplicar por el uso indebido?
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

SUBE Estudiantil y para personas con discapacidad: ¿Qué sanciones se pueden aplicar por el uso indebido?

Gerardo Alarcón, coordinador del Sistema SUBE en Chaco, brindó detalles sobre las nuevas medidas de control y la importancia del uso responsable de las credenciales para estudiantes y personas con discapacidad. El funcionario subrayó la rigurosidad de los controles y las consecuencias de hacer un uso indebido de los beneficios del sistema de transporte público.


28/03/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
3'30"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

Uno de los temas centrales de la conversación fue el uso de la SUBE. "Mi única recomendación es que los estudiantes utilicen su credencial de manera personal, porque hay muchos secuestros de plásticos por parte de los inspectores de la Subsecretaría de Transporte y de las empresas de colectivos. Muchos padres prestan las tarjetas o incluso se las quitan a los hijos para usarlas, lo que genera sanciones", explicó.

Controles más estrictos y las consecuencias del uso indebido

Alarcón indicó que, en caso de que un inspector descubra que un usuario está haciendo uso indebido de la tarjeta SUBE, la sanción puede ser considerable. "El secuestro de una tarjeta por uso indebido puede costar hasta 13.000 pesos. Si el usuario se niega a entregar la credencial, automáticamente se bloquea la tarjeta en el sistema", afirmó.  Sin embargo, si la persona coopera y entrega la tarjeta, la sanción es más leve.

"El objetivo es que cada usuario, ya sea estudiante o persona con discapacidad, tenga su propia tarjeta. Los beneficiarios del sistema pueden acceder al boleto gratuito, mientras que quienes no sean beneficiarios, deberán pagar la tarifa completa o con un descuento, dependiendo del caso", agregó el coordinador.

Rigurosidad en los controles: inspectores y choferes habilitados para secuestrar tarjetas

Alarcón también detalló que, además de los inspectores, los choferes de los colectivos tienen la autoridad para secuestrar tarjetas que no correspondan al usuario. "Es obligatorio que todos los usuarios lleven su documento de identidad", remarcó.

Por otro lado, en relación a los reclamos por parte de los padres, el coordinador de SUBE en Chaco reconoció que hay cierta tensión. "Algunos padres se molestan cuando se les informa que la tarjeta ha sido secuestrada. A veces vienen un poco enojados a la oficina, pero las normativas son claras y deben ser respetadas", afirmó Alarcón.

Qué hacer en caso de extravío de la tarjeta SUBE

El coordinador también explicó el procedimiento a seguir en caso de extravío de la tarjeta SUBE. "Lo único que tiene que hacer es acercarse a la oficina de Transporte con su DNI. Allí se le imprimirá un cupón de pago y se procederá a la reimpresión de la tarjeta. La tarjeta perdida será bloqueada, para que nadie más pueda hacer uso de ella", detalló Alarcón.

En cuanto al horario de atención en las oficinas de Transporte, Alarcón informó que el horario es de lunes a viernes, de 8 a 16 horas.

 

En esta nota: #sube

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.