Libertad Digital
El alemán había sido ganador de la edición 2010. Es año compitió contra otros seis escultores, de distintas partes del mundo, ya consagrados ganadores en otras ediciones concretadas entre 1986 y 2016.
El segundo premio fue para el escultor de Polonia, Piotr Twardowski, ganador de la Bienal 2006. Y el tercer lugar lo obtuvo la obra "Vuelo" del boliviano León Saavedra Geuer, ganador de la edición 2002.
El argentino Raúl “Pájaro” Gómez, ganador de la edición 1998, fue el elegido de los niños y del público. Ambos premios los obtuvo gracias a su obra “Espíritu del Viento”, una construcción en Acero.
Como cierre del evento Fundación Urunday presentó la Bienal 2020.
Notas más leídas
-
1
Cuáles son las palabras que más repiten las personas mentirosas, según la inteligencia artificial
-
2
Una radio, muchas historias: gratitud, memoria y futuro en Libertad
-
3
"Una radio que informa con pluralidad”: el gobernador Zdero saludó a Radio Libertad
-
4
¿Por qué no hay que utilizar el celular antes de dormir y cuál es el impacto en el sueño?
-
5
Combustibles más baratos: por qué el impacto sobre los precios será marginal
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.