La provincia amenazó con descontar días de paro y levantaron la medida en el INSSSEP
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

La provincia amenazó con descontar días de paro y levantaron la medida en el INSSSEP

La presidenta del organismo, Irene Dumrauf, confirmó que se aplicarán descuentos a los trabajadores que no prestaron servicio durante la huelga.


22/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Cecilia Herrera

Libertad Digital

Libertad Digital

 

"Fue una decisión que tomaron los mismos trabajadores, en sus lugares de trabajo, y desde este miércoles 21 de mayo la atención se encuentra totalmente normalizada", declaró Dumrauf en diálogo con N9. El horario de atención retomado es de lunes a viernes, de 7:30 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 en la Casa Central, y de 7:00 a 15:00 en la farmacia del organismo.

El conflicto se originó el pasado 18 de marzo, cuando un sector de empleados inició un paro progresivo, que luego derivó en una huelga por tiempo indeterminado. Los reclamos incluían un aumento del 20% en una bonificación específica, la modificación de su base de cálculo, el restablecimiento de bonificaciones por fechas conmemorativas y la anulación de jubilaciones de oficio para 56 trabajadores.

"Se pedía algo que era absolutamente inviable. Solo la actualización de esa bonificación implicaba 318 millones de pesos mensuales, que afectarían directamente la compra de medicamentos y otras prestaciones", explicó Dumrauf. "Además, las bonificaciones por el Día del Trabajador, del Padre, de la Madre, entre otras, habían sido cortadas por una resolución basada en un dictamen del Tribunal de Cuentas", añadió.

La conciliación obligatoria fracasó por falta de acuerdo. Dumrauf propuso la conformación de una mesa técnica para evaluar alternativas de financiamiento, pero esta también fue rechazada por el sector gremial. Ante este panorama, el directorio del INSSSEP decidió avanzar con el descuento de haberes por los días no trabajados.

"Todo derecho tiene un límite. El derecho al paro es constitucional, sí, pero también está el derecho superior a la salud y la vida de las personas. Nosotros brindamos servicios a más de 275.000 afiliados en toda la provincia", remarcó Dumrauf. "No podíamos permitir que se financie desde el organismo una medida de fuerza en la que no se prestaba servicio alguno. El que no trabaja, no cobra".

Respecto a las críticas del gremio, que calificó la medida como "maliciosa", la titular del INSSSEP respondió: "Lo dicen porque no accedimos a pagar por días no trabajados pretendían que financiemos una huelga para no trabajar. El eje del reclamo se había desvirtuado totalmente: ya no era solo un tema salarial, sino que marchaban por distintos reclamos junto a otros sectores".

Dumrauf también destacó las dificultades operativas que implicó el seguimiento del paro en toda la provincia. "Fue muy complejo. Tuvimos que pedir colaboración a la Policía para constatar si las delegaciones estaban abiertas, porque no había forma de saber si realmente estaban trabajando", detalló.

Por último, confirmó que tras una asamblea interna, los trabajadores notificaron por escrito el levantamiento del paro y su decisión de permanecer en "estado de asamblea permanente" mientras evalúan otras formas de reclamo. "Que lo hagan por otros medios, pero tienen que saber que quien no trabaja, no cobra", concluyó Dumrauf.

En esta nota: #insssep

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.