Es de Misiones y está entre los 50 mejores docentes del mundo: "Todos podemos aprender a lo largo de la vida en cualquier condición"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Es de Misiones y está entre los 50 mejores docentes del mundo: "Todos podemos aprender a lo largo de la vida en cualquier condición"

Lucas Daniel Vogel, profesor de Misiones, dialogó con Radio Libertad sobre el reconocimiento que obtuvo al ser elegido entre los 50 mejores del mundo y ahora competirá en la final del Global Teacher Prize (Premio Global a la Enseñanza), el cual distingue la tarea de los maestros en todo el planeta.


17/01/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
13'09"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

Lucas es un educador de 44 años de Misiones, lleva más de 17 años transformando la educación en las comunidades de Oberá y Campo Grande. Con una licenciatura en Educación y especialización en Estudios Sociales, combina la enseñanza técnica vocacional con un enfoque inclusivo y adaptativo.

"Se me ocurrió postularme para mostrar lo que hago, pero en ningún momento pensé que podría llegar a esta instancia, compartiendo lugar con 49 grosos del mundo", expresó.

"Como profesor en educación técnica secundaria en un colegio público de gestión privada, se me ocurrió hacer unos proyectos extracurriculares o de educación no formal en contextos de vulnerabilidad. Propuse hacer un lugar educativo en el Centro de Día para personas con discapacidad mayores de 14 años para que puedan seguir aprendiendo y así mejorar su calidad de vida", explicó.

En Campo Grande, Lucas enseña Matemáticas y Análisis Matemático en niveles secundarios y superiores, utilizando métodos innovadores como el podcast “El Helado”, que simplifica conceptos matemáticos de forma creativa. Además, ha participado en ferias científicas interdisciplinarias, conectando las matemáticas con otras áreas como la neurociencia para fomentar el pensamiento crítico en sus alumnos. Estas iniciativas reflejan su esfuerzo por hacer que el aprendizaje sea práctico y relevante para la vida diaria.

En Oberá, lidera el Espacio STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en el Centro de Día y el Hogar de Día, espacios que atienden a personas en situación de vulnerabilidad y discapacidad. Con proyectos como modelos de purificación de agua y el programa “Duendes de la Reserva El Anchico”, Lucas combina alfabetización, ciencia y sostenibilidad, adaptando su metodología a las necesidades de sus estudiantes. Su enfoque incluye textos accesibles, reflexión guiada y aprendizaje basado en proyectos, promoviendo autoestima y compromiso.

"Enseño la materia más dulce, abstracta y fría de todas e intento que esa pasión y ese conocimiento se vean reflejados, además de desmitificar que algunos venimos preparados para matemáticas y otros no, todos podemos aprender a lo largo de la vida con cualquier condición", dijo sobre su trabajo como profe de Matemáticas.

"Soy profesor porque creo que el cambio más fuerte que podemos hacer en una sociedad es a través de la educación porque nos ayuda a ser más libres, coherentes y a estar protegidos de que nos traten mal o nos tomen el pelo. También nos ayuda a crear nuevos mundos y lugares para que nuestras ideas puedan ser mejores", expresó.

Respecto al Global Teacher Prize dijo que "como ahora estamos en vacaciones me llegaron muchos mensajes de mis alumnos. En el hogar de día fue normal, a ellos no les importaba el premio, pero creo que la satisfacción más grande fue que me escribieron ex alumnos y me contaron que los inspiré a ser profesores".

Sobre su proyecto de purificación del agua contó que se desarrolla hace más tiempo en el Centro de Día para personas con discapacidad y "fue un desafío muy grande trabajar con ellos porque yo tenía que hacer que se sientan capaces de desarrollar un conocimiento. Paso a paso, entendiendo sus tiempos, fui avanzando. Primero vimos cómo funciona el ciclo del agua y ellos lo explicaron a partir de maquetas, dibujos y luego empezamos a trabajar sobre la purificación y la empresa que potabiliza el agua en nuestra ciudad les brindó una charla, hicieron preguntas muy coherentes y tuvimos la posibilidad de ir a la planta, armamos algunos filtros, y ahora cuando arranquemos las clases de nuevo vamos a retomarlo".

Por último expresó: "No entiendo por qué fui elegido, simplemente hago lo que me apasiona, le pongo todas las ganas. Resigné muchas cosas, tuve que caminar mucho hasta llegar al colectivo que me llevaba a Campo Grande que queda a 40 kilómetros de Oberá porque no le puedo fallar a mis alumnos y le tengo que demostrar a mis hijos que todo se puede".

En esta nota: #educación

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.