Nota de audio: Completa
Club Social
"El derecho animal es una de mis pasiones, soy directora del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Resistencia, Chaco, y también dirijo el Instituto de Derecho de la Mujer de la misma institución. Mi rol me obliga a alzar la voz en relación a las temáticas que venimos trabajando, principalmente en la defensa de la mujer y el respeto hacia ella", explicó.
Sosa destacó los avances en materia de derechos humanos internacionales que protegen a las mujeres en cargos públicos. Según la directora, "se está promoviendo un cambio de paradigma en relación al lugar que hoy ocupan las mujeres, teniendo en cuenta también el trabajo de otras mujeres que han luchado en este sentido a lo largo del tiempo".
Sin embargo, Sosa no dudó en criticar la falta de inclusión de profesionales locales en el desarrollo de políticas públicas relacionadas con el derecho animal. "Desde noviembre hasta diciembre, estuvimos trabajando en la implementación de la ley de protección animal en Chaco, pero desde una perspectiva diferente, centrada en protocolos de actuación con la policía del Chaco. A pesar de nuestros esfuerzos, no fuimos convocados ni para participar ni para opinar en relación a estas políticas públicas", comentó Sosa, lamentando la falta de consulta en la creación del programa provincial "Dejando Huellas".
La entrevistada subrayó la importancia de la participación activa de los profesionales chaqueños en el desarrollo de estas políticas. "Nosotros como instituto tenemos un recorrido importante en esta temática desde 2013. El trabajo que realizamos no es nuevo, y lamentablemente, no se nos ha consultado. Tampoco se nos ha invitado a aportar nuestras perspectivas", detalló.
Sobre la ética profesional y la inclusión de otros profesionales externos en temas de derecho animal, Sosa señaló que, "es importante reconocer a los profesionales locales que tienen la experiencia y el conocimiento del territorio. Quienes han sido invitados no tienen la trayectoria suficiente como para emitir una opinión coherente sobre la realidad del Chaco".
Sosa expresó que "el maltrato animal está vinculado a otras formas de violencia dentro de la sociedad. No podemos abordar el maltrato hacia los animales sin considerar el contexto más amplio".
Por otro lado, también se refirió a la situación de las mujeres en el ámbito profesional y político, especialmente cuando se enfrentan a la permanencia de estereotipos de género. "Es una constante que las mujeres, aunque estén más preparadas y tengan más experiencia, sean desplazadas por figuras masculinas. Este fenómeno no solo ocurre en el derecho animal, sino en diversas áreas", afirmó.
Además, la directora enfatizó que la crítica hacia el programa lanzado no tiene un trasfondo político. "Lo que estoy reclamando es coherencia con los principios que defendemos. Estamos hablando de respeto hacia los derechos, tanto de los animales como de las mujeres. Es fundamental que las políticas públicas sean inclusivas y que reconozcan a los profesionales locales", destacó.
También expresó su preocupación por la falta de comunicación y ética en la inclusión de profesionales externos en los proyectos. "Este tipo de decisiones demuestra una falta de ética profesional e interinstitucional. La falta de comunicación adecuada es un punto fundamental. Las instituciones deben actuar con coherencia y respeto mutuo", sostuvo.
Finalmente, concluyó con un mensaje claro: "La lucha por los derechos animales y la inclusión de las mujeres en cargos públicos no es un tema que se pueda relegar. Nosotros, como profesionales, tenemos el compromiso de seguir trabajando en estos temas, pero necesitamos que se nos reconozca nuestro esfuerzo y trayectoria. No podemos permitir que se borren nuestras contribuciones".
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Falleció Hugo Jenefes, histórico integrante del Tribunal de Cuentas del Chaco
-
2
7.296 adjudicatarios participarán del sorteo para cancelar deudas con el IPDUV
-
3
Red de facturas apócrifas: la Justicia avanza contra el entorno de "Tito" López
-
4
Más de un millón al mes: el costo de no caer en la pobreza en el Chaco
-
5
Lavado de activos: se entregó el contador Walter Pasko
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.