Sin correo y en pie de lucha: los trabajadores postales paran en su día
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Sin correo y en pie de lucha: los trabajadores postales paran en su día

José Odría, secretario general del Sindicato FOECYT Chaco, habló con Radio Libertad sobre el presente del Correo Argentino: el cierre de oficinas, la lucha paritaria y el paro que coincide con el Día Nacional del Trabajador Postal.


07/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
5'37"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

Cada 7 de abril se conmemora el Día Nacional del Trabajador de Correos y, como marca la tradición, los empleados del Correo Argentino no prestan servicio. Sin embargo, lejos de ser una jornada de puro festejo, este año encuentra a los trabajadores en un contexto delicado: cierres de oficinas, paritarias estancadas y medidas de fuerza.

Hoy es nuestro día y no se trabaja. Pero el panorama es complicado”, aseguró José Odría, secretario general del Sindicato FOECYT Chaco. “Cerraron oficinas en Makallé, La Leonesa, Margarita Belén, Hermoso Campo... algunos compañeros fueron trasladados, otros aceptaron retiros voluntarios porque no podían cubrir los traslados”, explicó.

Además, desde el gremio confirmaron que el sector se encuentra en estado de alerta y movilización ante la falta de avances en la negociación paritaria. “Mañana tenemos un paro de 24 horas, sin asistencia al lugar de trabajo”, adelantó Odría, visiblemente preocupado por el futuro de muchos trabajadores del correo en la provincia.

 La paquetería no para, pero la situación no mejora

Consultado sobre el rol del correo en estos tiempos digitales, Odría remarcó que si bien el envío de cartas disminuyó, la demanda de paquetería se mantiene firme. “Se trabaja muchísimo con paquetes. Hay zonas adonde solo el Correo Argentino llega, y eso tiene un valor enorme”, destacó.

Además, recordó con orgullo el rol que cumple el personal postal durante las elecciones, llevando urnas a los rincones más alejados del país. “Una vez me tocó ir a Miraflores, cuando no había asfalto. Hacíamos kilómetros en caminos de tierra, a veces bajo la lluvia. Nos quedábamos en los pueblos uno o dos días. Es un trabajo muy duro, pero siempre se hace con responsabilidad”, relató.

Aunque reconoce que hoy el sector no está en su mejor momento, Odría no pierde el espíritu de unidad. Cuando se trata de festejar, no hay colores: nos ponemos todos la misma camiseta”, dijo, y envió un cálido saludo a todos los empleados postales, estén o no afiliados al sindicato.

También aclaró que empresas privadas como OCA, Andreani o Postal sí trabajan este 7 de abril, ya que no dependen del Estado como el Correo Argentino. Y confirmó que, al igual que hoy, el 1° de mayo y el Viernes Santo también son días no laborables para el sector estatal postal.

“Hoy descansamos, pero mañana seguimos en lucha”, resumió Odría, marcando el pulso de un gremio que exige ser escuchado en medio de la transformación del sistema postal argentino.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.