Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
“Celebramos el tratamiento que se le dio a este tema por parte de todos los legisladores”, valoró Bistman en relación a los beneficios impositivos aprobados recientemente. Según explicó, las medidas abarcan la reducción de impuestos como Ingresos Brutos, incentivos a nuevos contribuyentes, exenciones para pequeños productores y beneficios en sellos de alquileres. “Es bastante amplio, y por eso desde todos los sectores estamos trabajando en esto”, afirmó.
El titular de la Cámara de Comercio también participó recientemente de un encuentro organizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), donde se abordaron las problemáticas y avances de cada provincia. “Fue una muy buena reunión, donde se resaltaron los logros de nuestra provincia y el trabajo conjunto de los legisladores”, señaló.
Respecto de la situación actual del comercio chaqueño, Bistman expresó que la mayor preocupación del sector es la falta de consumo. “Todo está muy parado. Este camino que se eligió había que ordenarlo, pero aún no somos competitivos frente a otros países. Es un proceso largo, pero necesario”, advirtió.
En ese sentido, reconoció que los cambios impulsados por el Gobierno Nacional no se implementan de un día para el otro. “Eso lo sabemos los empresarios. Pero en ese contexto, tenemos que trabajar fuertemente con el apoyo tanto del sector público como privado para lograr estabilidad y que el consumo vuelva a su cauce normal”, dijo.
Consultado sobre la informalidad, especialmente en rubros como la panificación, Bistman coincidió en que es una problemática transversal. “Hay muchas panaderías y fabricantes informales, y eso también impide que el consumo se reactive. Es un trabajo que hay que encarar con firmeza. No se soluciona con palabras, sino con acciones concretas y sostenidas”, sostuvo.
Se viene la Ronda de Negocios 2025 “Litoral + Paraguay + Brasil”
En cuanto a las actividades de la Cámara, resaltó que continuarán las capacitaciones y adelantó que el lunes 28 de abril se realizará la tercera edición de la Ronda de Negocios. “Vamos a recibir empresarios de distintas provincias, también de Paraguay y Brasil. Incluso hubo firmas chaqueñas que participaron recientemente de la Expo APRAS en Brasil para exhibir sus productos”, comentó.
Bistman cerró con una reflexión sobre el rol del empresario en el contexto económico actual: “Nosotros buscamos que a cada colaborador le alcance lo que gana, porque eso vuelve al comercio. Esa es nuestra visión: fomentar el consumo, reducir la informalidad y lograr resultados concretos para que las acciones que llevamos adelante como institución se vean cumplidas”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
La madre de Cecilia Strzyzowski podría perder la custodia de Gendarmería por recorte de gastos
-
2
Falleció Cecilia Solá, escritora, docente y activista feminista, referente de la lucha por los derechos humanos en el Chaco
-
3
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
4
ECOM presentará una denuncia por ataques informáticos durante el escrutinio: "Querían estirar el resultado"
-
5
Amarilla reclama diálogo institucional en Chaco: “El PRO está listo para aportar a la gestión“
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.