Música en Libertad
07/12/2017
/
libertaddigital.com
-
Política
/
Redacción: Andrea Bonnet
Libertad Digital
Como todos los años el Parlamento chaqueño otorgará el próximo 10 de diciembre, en el marco de conmemorarse el “Día Internacional de los Derechos Humanos”, el Premio Amanda Mayor de Piérola. El mismo, busca reconocer la trayectoria en la lucha por la justicia, establecido por la Ley Nº 1643-E.
En esta oportunidad, diversos sectores han propuesto para recibir el galardón al escritor e historiador del pueblo Qom, profesor Juan Chico. Destacan su actuación en cuanto a la reconstrucción de lo que fue el genocidio a los pueblos originarios en la provincia del Chaco y la búsqueda de la reparación histórica.
Chico lleva adelante una investigación trascendente sobre la emblemática Masacre de Napalpí, que se tradujo en distintas publicaciones. Más recientemente su libro “Las Voces de Napalpí“, contó con el auspicio del Ministerio de Educación de la Provincia.
La postulación pondera la militancia de Chico por Memoria, Verdad y Justicia frente a los crímenes de Lesa Humanidad cometidos por el Estado Argentino contra los pueblos originarios y su debido juzgamiento en un Juicio por la Verdad, de acuerdo a los compromisos asumidos por los Tratados Internacionales.
Además, refiere a que fue disertante en muchísimos Foros y Congresos Nacionales de Historia y Antropología de todo el país y recientemente en Madrid España; como así también, su participación en la concreción de políticas públicas de inclusión a los pueblos originarios en la actualidad, integrando el Departamento de Cine Indígena de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA) y el Programa de Pueblos Indígenas, que en ambos casos dependen del Instituto de Cultura del Chaco, y la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina .
Chico también es autor de los libros "Los qom de Chaco en la guerra por las Malvinas"; "La niña de cabellitos largos" – además de "Napalpí, la voz de la sangre" - , todos escrito en "qom la''ctaq" (idioma qom) y castellano; al tiempo que es coautor de poesías en idiomas indígenas.
Entre algunas de las firmas que proponen a Juan Chico se encuentran los escritores Luis Argañaraz , Martha Bardaro y Francisco "Tete" Romero, el Fiscal Federal en DD HH Diego Vigay, la Investigadora del CONICET Mariana Giordano, la Secretaria de la Fundación Napalpí Ana Noriega, el Profesor Carlos Cacho Quiroz, el Arquitecto Carlos Aranda, la Cátedra de DD HH Carlos Zamudio , el Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán, el Registro Único de la Verdad de la Comisión Provincial por la Memoria y el Bloque del Frente Grande y continúan las adhesiones.
El premio consistirá en una medalla de plata grabada y será entregada por el presidente de la Legislatura y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos en un acto que revestirá la jerarquía correspondiente al alto valor de la distinción concedida, el día 10 de diciembre de cada año en conmemoración al “Día internacional de Los Derechos Humanos”.
En esta nota:
#premio
#derechoshumanos
Notas más leídas
-
1
"Si no pagan hoy, mañana paramos": UTA Chaco advierte con otro paro de colectivos
-
2
Caso Machuca: “La pericia preliminar demuestra que Carla Sanabria no tuvo culpa total”, señaló Vianello
-
3
Benítez Molas: “Nuestra lista es la de la verdad y la dignidad”
-
4
“Un donante puede salvar hasta siete vidas”: mayo se llena de actividades para concientizar sobre la donación de órganos
-
5
¿Cómo se reparten las 16 bancas en juego en la Legislatura chaqueña?
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.