Nota de audio: Completa
Club Social
"Más allá de que es un delito federal y que el Municipio no puede intervenir en esto, todos sabemos y entendemos que tenemos responsabilidad social. Entonces hemos adherido a la ley provincial que aplica un cupo laboral para las víctimas de trata de personas", destacó María Teresa Celada.
La edil sostuvo que las víctimas precisan de un acompañamiento para reinsertarse en la sociedad y remarcó que una de las herramientas que posibilitan esto es el trabajo. "Es importante que el Estado garantice esto así como el sector privado que contará con algún beneficio impositivo", planteó.
En esa línea, valoró la capacitación para dueños, responsables y trabajadores de distintos sectores a fin de concientizar sobre la trata de personas. "Creemos que estos sectores incluidos en la primera etapa de la capacitación son fundamentales porque estos delitos ocurren en determinados ámbitos y ellos pueden evitar que estos secuestros no ocurran. Es la muestra de que el compromiso social también cuenta", sentenció.
¡Escuchá la nota completa!
Notas más leídas
-
1
Persecución y captura en Margarita Belén: demoraron a dos hombres tras una fuga en la Ruta N°1
-
2
Proponen por ley reubicar a empleados públicos en Chaco para evitar más contrataciones
-
3
Asueto administrativo para la administración pública de la provincia este viernes y en noviembre
-
4
Robo millonario al abogado Galassi: el relato de cómo descubrió la traición de una empleada
-
5
Disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: "Acá no sobra nadie, si hay que reorganizar, que sea con la gente adentro"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.