Chaco refuerza la vacunación infantil ante el brote de sarampión en el país
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Chaco refuerza la vacunación infantil ante el brote de sarampión en el país

Frente al brote de sarampión que afecta a la Argentina desde febrero, el Ministerio de Salud del Chaco intensifica la campaña de prevención y vacunación. La subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, Antonieta Cayré, advirtió sobre la alta transmisibilidad del virus y la necesidad urgente de completar los esquemas de vacunación, especialmente en niños pequeños.


10/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'31"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

El sarampión es una enfermedad viral, altamente transmisible. Basta con que una persona contagiada se cruce con alguien no vacunado para que se produzca el contagio, señaló Cayré en diálogo con Radio Libertad.

Desde el año 2000, Argentina había logrado la eliminación del sarampión, pero los recientes casos están vinculados al ingreso de personas provenientes de países donde la enfermedad todavía circula activamente y que no cuentan con la vacunación correspondiente.

Bajos niveles de cobertura

Cayré informó que la provincia presenta una baja cobertura vacunal:En 2024, en el Chaco sólo alcanzamos un 60% de esquemas completos en niños en edad de ingreso escolar. Es un número muy bajo, remarcó.

Aunque la provincia aún no ha registrado circulación activa del virus, el riesgo aumenta si no se incrementan las tasas de inmunización: Vacunarse no sólo protege a quien recibe la dosis, sino también a quienes no pueden hacerlo, explicó.

La vacuna contra el sarampión está contraindicada para personas con inmunosupresión, embarazadas y mayores de 65 años. Sin embargo, una alta cobertura general permite proteger también a estos grupos vulnerables mediante la inmunidad colectiva.

¿Cómo reconocer los síntomas?

El sarampión forma parte de las enfermedades febriles exantemáticas, es decir, aquellas que comienzan con fiebre y luego presentan erupciones en la piel”, explicó Cayré.

En este sentido, se indicó que toda fiebre seguida por un brote cutáneo debe ser considerada sarampión hasta que se demuestre lo contrario.

La subsecretaria destacó que el sistema de salud debe actuar ante la sospecha y no esperar confirmaciones de laboratorio: Cuando un médico detecta un posible caso, realiza la notificación y se inicia el bloqueo, que consiste en vacunar a todos los contactos no inmunizados, detalló.

Esta estrategia de “bloqueo vacunal” es clave, ya que el período de incubación del virus es prolongado. Aunque la inmunidad total se desarrolla entre 10 y 15 días después de recibir la vacuna, esta acción es eficaz para contener brotes.

Campaña activa en jardines y escuelas

Actualmente, el Ministerio de Salud lleva adelante jornadas de vacunación en jardines y escuelas: “A los cinco años, los niños reciben cuatro vacunas: contra sarampión, rubéola y paperas (SRP), poliomielitis, triple bacteriana y varicela”, enumeró Cayré.

Además, aclaró que si en esas jornadas se detectan niños de otras edades con esquemas incompletos, también se los inmuniza.

También recordó que todos los mayores de cinco años deben contar con dos dosis de la vacuna contra el sarampión: No importa cuánto tiempo haya pasado o si ya tienen más edad, lo importante es tener las dos dosis completas, enfatizó.

Finalmente, Cayré instó a las familias a acercarse a los vacunatorios: Si una mamá no puede acompañar a su hijo al jardín cuando van a vacunar, puede llevarlo en cualquier momento al centro de salud más cercano, concluyó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #sarampión

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.