Libertad Digital
Si bien el Día Mundial del Animal se celebra el 4 de octubre de cada año, en Argentina, como siempre, tenemos que diferenciarnos con el resto del planeta.
Sin embargo, no es una cuestión de capricho, sino porque nuestro país fue pionero en la lucha por los derechos de los animales. En Argentina se conmemora los 29 de abril de cada año porque esa fue la fecha en la que Ignacio Lucas Albarracín falleció en 1926.
Albarracín fue un abogado que, por su lucha y amor por los animales, se lo considera como el vanguardista en materia de derechos del reino animal en Argentina.
Nacido en Córdoba, fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales y posteriormente asumió la presidencia durante 40 años tras la gestión del mismísimo Domingo Faustino Sarmiento, quien también era pariente cercano suyo.
Además, fue el impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786), la cual dispuso, por primera vez en la historia argentina, la obligatoriedad de brindar protección a los animales para impedir su maltrato y su caza.
En diálogo con Historia Hoy, su nieta Sara lo recordó así: "Mi padre me contaba que mi abuelo era un luchador, que era muy honesto y muy desinteresado; cosas que aún sorprenden. Cuando asumió como presidente de la SAPA nunca más ejerció como abogado de las personas. Dejó la profesión y se dedicó solamente a ser defensor de los animales. O sea que ahí deviene toda la parte económica, digamos, porque su trabajo no era redituado sino todo lo contrario".
Así que, este Día del Animal, no sólo hay que aprovechar para abrazar a nuestras mascotas (y replantearnos qué rol ocupan en nuestras vidas no sólo los animales domésticos, sino todo el reino animal), sino también recordar a este pionero y a todos los que lucharon, en la historia argentina y mundial, por los derechos de los animales.
Fuente: Filo.News
Notas más leídas
-
1
Locura por los pastelitos en Resistencia: vendieron más de 800 docenas en un fin de semana
-
2
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
3
Pérez Cuevas: “No hay faltantes ni irregularidades, sólo observaciones administrativas”
-
4
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
5
Juicio por irregularidades en el Instituto del Deporte en 2023: "Las rendiciones eran prácticamente inexistentes"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.