Nota de audio: Completa
Club Social
“Faltaba un espacio más propio del libro, también de la vida urbana, resistenciana, como un espacio más de amigos para compartir lecturas y para acercarnos”, comentó Luna sobre esta nueva presentación. La velada contará con la participación de un grupo de amigos que compartirán lecturas, además de una invitación abierta a todo el público. El ambiente de Macedonio, conocido por su calidez y su vínculo con la literatura, será el escenario perfecto para este convite.
“Algo estaba cambiando para siempre”: Un viaje al Chaco profundo y sus transformaciones
La obra de Luna, una narrativa compartida con formato de libro, aborda temas profundos y cercanos a la realidad chaqueña. El libro toca tópicos como “el algodón, el campo, el desmonte, las topadoras, la familia, el mudarse”. Aunque la historia tiene un fuerte anclaje en la experiencia personal del autor, sus hermanos, padres y vecinos de campo, Luna aclaró que no es estrictamente autobiográfica. La definió como una especie de “género no ficción donde hay mucha ficcionalización de situaciones muy recurrentes”.
El punto de partida del libro es el impacto que sufren los pueblos cuando se ven “forzados a cambiar sus formas de vida, sus geografías, su lenguaje”. Luna reflexionó sobre cómo la sociedad ha naturalizado el éxodo rural, sin percibir el dramatismo que implica para muchos. “Pasar del autosustento en la alimentación a alimentarse bajo relaciones de dependencia laboral es algo que lo tenemos tan naturalizado que por ahí perdemos de vista lo abrupto que significa ese cambio para muchos campesinos y campesinas”, explicó.
El escritor busca, con esta obra, "tirar unos colores, unas pinceladas a ese gran proceso de migración rural urbana que atravesamos como pueblo y como mundo".
Reivindicando al migrante de cercanía: una mirada distinta a la migración
Luna también se detuvo en la forma en que los medios hegemónicos suelen retratar la migración, enfocándose en situaciones extremas como los desplazamientos masivos en Centroamérica. El autor subrayó que, si bien esas realidades son atroces, no deben hacernos perder de vista que “muchos de nosotros también somos migrantes, migrantes de cercanías, y que muchos no tuvimos la posibilidad de elegir”.
El libro busca reivindicar “la fortaleza de la especie humana en términos de esa capacidad de seguir encontrando formas de vida digna y de encontrar belleza aún en esas condiciones”. Si bien reconoció que no poder elegir dónde vivir, especialmente si se desea permanecer en el campo o en un pueblo pequeño, es un derecho que “se ha ido licuando”, su obra ficciona historias que ofrecen “una serie de fotografías sobre este proceso” que le tocó vivir a él y a su familia.
Un espacio de encuentro y pertenencia en Resistencia
El evento de este sábado en Macedonio, ubicado en López y Planes 571, promete ser un “momento cálido” y una oportunidad para compartir y celebrar. “Es un espacio muy generoso con la lectura, muy generoso con el arte”, comentó Luna, destacando que siempre se la pasa bien allí, más allá de la actividad específica.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Persecución y captura en Margarita Belén: demoraron a dos hombres tras una fuga en la Ruta N°1
-
2
Colectivo que venía desde Resistencia a Margarita Belén sufrió una falla y despistó en Ruta 11
-
3
Robo millonario al abogado Galassi: el relato de cómo descubrió la traición de una empleada
-
4
Feriado de agosto: cómo será el fin de semana largo por el puente del 15 y qué pasa con el domingo 17
-
5
Descubren un desarmadero de motos en un terreno baldío de Villa Don Andrés
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.